Implementación de un geovisor para evaluar redes de agua potable de una obra de saneamiento en la provincia de Chincha, 2023

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene como finalidad implementación de un geovisor, que realizó el autor, dentro de un proyecto de agua y saneamiento, en la provincia de Chincha. Esta herramienta tiene la finalidad de sistematizar, geolocalizar y analizar información relevante de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naveda Angulo, Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Saneamiento
Redes de agua potable
Sistemas de Información Geográfica
Geovisor
ArcGis online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional tiene como finalidad implementación de un geovisor, que realizó el autor, dentro de un proyecto de agua y saneamiento, en la provincia de Chincha. Esta herramienta tiene la finalidad de sistematizar, geolocalizar y analizar información relevante de las redes de tubería existentes (interferencias), dentro de un proyecto de agua saneamiento, que podrían afectar su ejecución normal; a través de consultas geoespaciales relevantes para la toma de decisiones en tiempo real. Este informe tiene un aporte significativo en la toma de decisiones para la instalación de redes de agua potable, ante las distintas casuísticas que se han presentado a lo largo de la excavación e instalación de tuberías de agua, como por ejemplo la variación de profundidad de zanja ante la presencia de otras tuberías al mismo nivel, también, el cambio trazo de las tuberías proyectadas a causa de la presencia de distintas interferencias visualizadas en el geovisor. Como conclusión, la información que nos ofrece el geovisor en este proyecto de agua y saneamiento ha servido de mucha ayuda para la toma de decisiones, antes, durante y después de la instalación de tuberías ya que este visor será de utilidad para la entidad Semapach y para el usuario final, ante cualquier eventualidad que pueda afectar la red de tubería instalada por el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).