Gerencia de la violencia para optimizar la conducta organizacional en las instituciones educativas estatales de Lima: 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Gerencia de la violencia para optimizar la conducta organizacional en las Instituciones Educativas Estatales de Lima, se realizó en una Institución Educativa de Lima cercado, Objetivo del estudio: determinar las características de la violencia escolar co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Cerna, Maria Del Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia
Bullying
Violencia Escolar
Ingeniería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Gerencia de la violencia para optimizar la conducta organizacional en las Instituciones Educativas Estatales de Lima, se realizó en una Institución Educativa de Lima cercado, Objetivo del estudio: determinar las características de la violencia escolar con el propósito de laborar un Plan de Gerencia de la violencia. Material y Método: Este es un estudio, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Se evaluaron 236 alumnos, de primero a quinto año de educación secundaria cuyas edades fluctuaron entre 11 y 19 años, 142 varones y 87 mujeres. Resultados se demuestra que 3% presentaron bullying severo, 24% participaron por lo menos una vez en actos de violencia. 33.5% de varones y 28.1% de mujeres agredieron por lo menos una vez a sus semejantes, 0.7% y 1.1% respectivamente son maltratadores habituales. 34% de los alumnos de tercer año han participado en actos de violencia hacia sus pares, los alumnos de segundo año presentan mayor índice de bullying severo 6.4%. Respecto a la edad el 44% de los alumnos de 13-14 años, agredieron por lo menos una vez a sus pares y (10.7%) y son agresores permanentes. En cuanto a las víctimas, 44% han sido victimizada de alguna manera y 5.9% han sido victimizadas severamente, 47.2% de niños y 37.4% de niñas han sido víctimas de violencia por lo menos una vez, 6.3% y 5.2% respectivamente son víctimas permanentemente. Se determinó también que el lugar donde con más frecuencia se comenten actos de violencia entre pares es en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).