Nivel de conocimientos de cuidadores sobre alimentación infantil y estado nutricional de preescolares del colegio Getsemani, Comas, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos de cuidadores sobre alimentación infantil y estado nutricional de preescolares del colegio Getsemani, Comas. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal; con una población de 77 estudiantes preesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Silva, Isabella Saret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimientos
Alimentación infantil
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos de cuidadores sobre alimentación infantil y estado nutricional de preescolares del colegio Getsemani, Comas. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal; con una población de 77 estudiantes preescolares de la institución educativa. Resultados: Se obtuvo que el 29% de los cuidadores tienen un rango de edad entre 26 y 30 años, mientras que el 63% son del género femenino. Respecto al grado de instrucción, 46% de los cuidadores tienen secundaria completa, del total de encuestados el 67% tiene un nivel de conocimiento medio. En relación al estado nutricional, según el indicador P/T, el 68% presentan un estado nutricional normal; mientras que según el indicador T/E, el 32 % presentó retardo de crecimiento. Respecto al nivel de conocimiento de los padres con nivel medio de conocimientos, el 34% presento desnutrición crónica y el 14% sobrepeso. Conclusión: El nivel de conocimientos que poseen los cuidadores sobre alimentación infantil tiene una relación directa con el estado nutricional en que se encuentren los niños de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).