Efectividad de la practica del Tai Chi en la disminución de depresión en adultos mayores. Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

Los trastornos depresivos en los adultos mayores, tienen un impacto negativo en su calidad de vida, incrementando la tasa de morbi mortalidad y los costos en la utilización de los servicios de sanitarios, por lo que se le considera un problema de salud pública de tendencia creciente. Objetivo. Deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huamaní, Edda Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud publica
Depresión
Tai Chi
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los trastornos depresivos en los adultos mayores, tienen un impacto negativo en su calidad de vida, incrementando la tasa de morbi mortalidad y los costos en la utilización de los servicios de sanitarios, por lo que se le considera un problema de salud pública de tendencia creciente. Objetivo. Determinar la efectividad de la práctica del Tai Chi en la disminución de depresión en adultos mayores. Metodología. Estudio cuasi experimental, en una muestra de 60 adultos mayores con diagnóstico de depresión (30 para el grupo experimental y 30 para el grupo control), aplicando la Escala de Depresión de Yesavage. Resultados. Los niveles de depresión en los adultos mayores en el grupo experimental y control, antes de la aplicación de las sesiones de Tai Chi, no establecieron diferencias (X2 =.36 p=.83), las mismas que se modificaron luego de las sesiones de aplicación de la variable independiente, evidenciando diferencias entre el grupo experimental y control (X2 =27,8 p=.00). Conclusión. La práctica del Tai Chi disminuye los niveles de depresión en el adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).