Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación
Descripción del Articulo
El presente trabajo forma parte del proyecto de “Evaluación de la Contaminación al medio M6arino de las Operaciones en el Muelle Pesquero Artesanal de Chorrillos y Propuestas de Recuperación”. La contaminación de las aguas costeras del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos ha sido provocad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sanguaza biodiversidad materia orgánica Desembarcadero Pesquero Artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_228fcdf956b3aa863cd9e77859caf8e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3548 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
title |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
spellingShingle |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación Torres Aranibar, Luis Armando Contaminación sanguaza biodiversidad materia orgánica Desembarcadero Pesquero Artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
title_full |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
title_fullStr |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
title_sort |
Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperación |
author |
Torres Aranibar, Luis Armando |
author_facet |
Torres Aranibar, Luis Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Cabanillas, Abel Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Aranibar, Luis Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sanguaza biodiversidad materia orgánica Desembarcadero Pesquero Artesanal |
topic |
Contaminación sanguaza biodiversidad materia orgánica Desembarcadero Pesquero Artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo forma parte del proyecto de “Evaluación de la Contaminación al medio M6arino de las Operaciones en el Muelle Pesquero Artesanal de Chorrillos y Propuestas de Recuperación”. La contaminación de las aguas costeras del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos ha sido provocado por la actividad del proceso primario que ejecutan el personal de venta de productos hidrobiológicos cuando realizan el lavado y eviscerado generándose sanguaza, grasa y residuos sólidos que a través de una canaleta fueron vertidos directamente al mar , sin previo tratamiento lo cual ha originado una contaminación al mar y al sedimento que se halla en el fondo marino , impacto que ha originado una mortandad en la biodiversidad marina de especies que habitan en dichos sustratos como las especies Hesiondae, Phyllodocidase, Magelonidae, Spionidae, Paguridae, Ophiuroidea Mytilidae, Muricidae , Nassaridae y Nematoda que ha motivado la presente investigación, cuyo objetivo es conocer la magnitud de la contaminación de las aguas costeras del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos impacto que ha trascendido en la playa de veraneantes, a fin de proponer estrategias de solución a los diversos problemas ambientales presentados para mejorar la calidad de vida de la población y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales. Por ende se aplicaran los métodos de determinación Macrobento, Granulomtría de sedimentos, Sulfuros y Matria Orgánica Como resultado de la presente investigación, se conoce que el fondo marino del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos presenta parámetros con valores que están muy por encima de las normas vigentes normas (Resolución Ministerial Nº 056-2001-PE del 11.02.01 que pre publica la Guía para la Elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental para la Industria de Harina y Aceite de Pescado), un buen indicador de la resiliencia de los sedimentos es su estructura granulométrica: mientras mayor sea el diámetro de las partículas de sedimento, mayor facilidad tendrá el fondo marino para recuperarse del impacto , pero en los resultados de los análisis hallados el impacto es muy crítico para su recuperación. El indicador de magnitud del impacto en el sedimento marino, es el contenido de materia orgánica, el menor contenido de materia orgánica es una mejor condición para el desarrollo de la comunidad bentónica y podemos concluir que en la zona de vertimiento de los efluente y como en la zona de veraneantes del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos es compatible que indicaría pese al impacto critico en la granulometría se está recuperando la vida acuática en forma lenta. Se recomienda implemtar un programa de mantenimiento de las instalaciones del desembarcadero pesquero artesanal de Chorrillos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T00:11:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T00:11:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3548 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3548 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/1/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/2/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/3/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb120d131e2f2995558152ce153c6849 16eb9828dc5d083b1ed267a1b0b6f435 e89465a5694adb5ef5025547b9c13ea7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259303699841024 |
spelling |
Zambrano Cabanillas, Abel WalterTorres Aranibar, Luis Armando2019-08-28T00:11:43Z2019-08-28T00:11:43Z2019-01-28https://hdl.handle.net/20.500.13084/3548El presente trabajo forma parte del proyecto de “Evaluación de la Contaminación al medio M6arino de las Operaciones en el Muelle Pesquero Artesanal de Chorrillos y Propuestas de Recuperación”. La contaminación de las aguas costeras del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos ha sido provocado por la actividad del proceso primario que ejecutan el personal de venta de productos hidrobiológicos cuando realizan el lavado y eviscerado generándose sanguaza, grasa y residuos sólidos que a través de una canaleta fueron vertidos directamente al mar , sin previo tratamiento lo cual ha originado una contaminación al mar y al sedimento que se halla en el fondo marino , impacto que ha originado una mortandad en la biodiversidad marina de especies que habitan en dichos sustratos como las especies Hesiondae, Phyllodocidase, Magelonidae, Spionidae, Paguridae, Ophiuroidea Mytilidae, Muricidae , Nassaridae y Nematoda que ha motivado la presente investigación, cuyo objetivo es conocer la magnitud de la contaminación de las aguas costeras del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos impacto que ha trascendido en la playa de veraneantes, a fin de proponer estrategias de solución a los diversos problemas ambientales presentados para mejorar la calidad de vida de la población y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales. Por ende se aplicaran los métodos de determinación Macrobento, Granulomtría de sedimentos, Sulfuros y Matria Orgánica Como resultado de la presente investigación, se conoce que el fondo marino del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos presenta parámetros con valores que están muy por encima de las normas vigentes normas (Resolución Ministerial Nº 056-2001-PE del 11.02.01 que pre publica la Guía para la Elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental para la Industria de Harina y Aceite de Pescado), un buen indicador de la resiliencia de los sedimentos es su estructura granulométrica: mientras mayor sea el diámetro de las partículas de sedimento, mayor facilidad tendrá el fondo marino para recuperarse del impacto , pero en los resultados de los análisis hallados el impacto es muy crítico para su recuperación. El indicador de magnitud del impacto en el sedimento marino, es el contenido de materia orgánica, el menor contenido de materia orgánica es una mejor condición para el desarrollo de la comunidad bentónica y podemos concluir que en la zona de vertimiento de los efluente y como en la zona de veraneantes del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chorrillos es compatible que indicaría pese al impacto critico en la granulometría se está recuperando la vida acuática en forma lenta. Se recomienda implemtar un programa de mantenimiento de las instalaciones del desembarcadero pesquero artesanal de Chorrillos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVContaminaciónsanguazabiodiversidadmateria orgánicaDesembarcadero Pesquero Artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la contaminación al medio marino de las operaciones artesanales en el muelle pesquero artesanal de Chorrillos con la finalidad de su recuperacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial06636734https://orcid.org/0000-0001-6930-560107216514https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521158https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorGómez Lora, Jhon WalterCarvallo Munar, Carlos PaúlAlcántara Trujillo, Max CliveORIGINALUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdfUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdfapplication/pdf3705198https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/1/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdffb120d131e2f2995558152ce153c6849MD51open accessTEXTUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.txtUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain123880https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/2/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.txt16eb9828dc5d083b1ed267a1b0b6f435MD52open accessTHUMBNAILUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgUNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10061https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3548/3/UNFV_TORRES_ARANIBAR_LUIS_ARMANDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpge89465a5694adb5ef5025547b9c13ea7MD53open access20.500.13084/3548oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35482025-09-01 04:20:16.37open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).