Eficacia del programa de habilidades sociales dirigido a estudiantes para prevenir el acoso escolar en la I.E. Trilce Villa El Salvador 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del programa de habilidades sociales para prevenir el acoso escolar en estudiantes de 1ero de secundaria en la Institución Educativa Privada Trilce Villa el Salvador 2019. Método: Investigación cuantitativa, tipo causal explicativo, diseño longitudinal y nivel aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Gonzales Del Valle, Sergio Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia del programa de habilidades sociales para prevenir el acoso escolar en estudiantes de 1ero de secundaria en la Institución Educativa Privada Trilce Villa el Salvador 2019. Método: Investigación cuantitativa, tipo causal explicativo, diseño longitudinal y nivel aplicativo. Muestra de 43 alumnos de 1ero de secundaria de la I.E. Trilce. Se realizaron sesiones educativas para interiorizar el bullying y las habilidades sociales, aplicándose como instrumento un cuestionario que consta de tres partes, la primera recogió datos sociodemográficos, la segunda recogió datos sobre el nivel de habilidades sociales y la tercera recogió datos sobre la percepción de la frecuencia de acoso escolar, el mismo que se utilizó de pretest y postest. El instrumento tuvo un coeficiente de correlación mayor a 0.2 y Alfa de Cronbach mayor a 0.8, con una confiabilidad del 89%. Resultados: Se halló que antes de las sesiones educativas el acoso escolar verbal era mayoritariamente Frecuente (58.10%) y luego de ellas continuó siendo Frecuente en su mayoría (69.80%). En el caso del acoso psicológico, antes de las sesiones educativas era primordialmente Frecuente (48.80%) y posterior a ellas continuó siendo mayormente Frecuente (58.10). Por último, en cuanto al acoso cibernético, antes de las sesiones educativas era Frecuente predominantemente (95.30%) y tras ellas continuó su predominancia el parámetro Frecuente (93.00%). Conclusiones: El programa de habilidades sociales no es eficaz en la prevención del acoso escolar, con un valor de la Prueba de McNemar= 3.2 y un chi cuadrado de la tabla = 3.84.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).