Lineamientos para un plan de movilidad sostenible en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La tesis desarrollada tiene como objetivo importante, determinar de qué manera la implementación de un Plan de Movilidad Sostenible influye en la mejora de la calidad de vida de la población en la ciudad de Lima. La urbe de Lima Metropolitana presenta una población de 10’151,000 pobladores al año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Salcedo, Santiago Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial e infraestructura de transporte
Plan de movilidad sostenible
Calidad de servicio
Regulación del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La tesis desarrollada tiene como objetivo importante, determinar de qué manera la implementación de un Plan de Movilidad Sostenible influye en la mejora de la calidad de vida de la población en la ciudad de Lima. La urbe de Lima Metropolitana presenta una población de 10’151,000 pobladores al año 2023 según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), colocándose dentro de las treinta (30) ciudades con mayores habitantes; sin embargo, su movilidad urbana sigue siendo deficiente por la carencia de políticas oficiales de transporte, poco desarrollo de sistemas integrados de transporte e infraestructura vial que cuente con parámetros de acceso universal y seguridad vial, las cuales deben estar vinculados a la planificación urbana y el desarrollo territorial de la ciudad. Dichas políticas deben tener como lineamientos tangenciales que, la ciudad de Lima cuente con una movilidad sostenible enfocado en los principios del desarrollo sostenible (Desarrollo: Económico, Social y Ambiental). La investigación desarrollada, es no experimental, se visualizan los elementos intervinientes en sus aspectos originales, para después validar las variables existentes. El nivel de estudio es descriptivo y explicativo; se utiliza un cuestionario aplicativo para evaluar los objetivos y la hipótesis propuestas y presentar los resultados respectivos. En este sentido, la presente investigación busca establecer “Lineamientos Técnicos para un Plan móvil Sostenible para Lima” para solucionar o mitigar la problemática de este sector, esto basado en los componentes del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).