Procrastinación Académica y Personalidad en Estudiantes de Ingeniería Electrónica e Informática de una Universidad Estatal

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en relacionar la procrastinación académica con la personalidad en los alumnos de ingeniería electrónica e informática de una universidad pública. Objetivo: Determinar la relación de las dimensiones de personalidad con la procrastinación académica. Método: El diseño es no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vargas, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Procrastinación académica
Dimensiones de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en relacionar la procrastinación académica con la personalidad en los alumnos de ingeniería electrónica e informática de una universidad pública. Objetivo: Determinar la relación de las dimensiones de personalidad con la procrastinación académica. Método: El diseño es no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra es de 197 alumnos. Para el estudio se utilizó dos instrumentos una es la Escala de Procrastinación Académica (EPA) con una confiabilidad de alfa de Cronbach de .906 y Escala de Personalidad (EPQR) con alfa de Cronbach de .990 en ese sentido los instrumentos evidencian confiabilidad para su aplicación. Resultados: El trabajo indica que entre extraversión y procrastinación académica hay una relación inversa y significativa (r = -,334, p< ,001), es decir en la medida que varíen los índices de extraversión, eso va a ser que también varíe los índices de procrastinación de manera negativa, y viceversa, cualquier modificación en los niveles de procrastinación va a permitir inferir que también varíen los índices de procrastinación. Asimismo, la segunda hipótesis se descubrió que entre neuroticismo y procrastinación académica existe una relación inversa y significativa (r =-.484, p= ,000), menores serán los niveles de procrastinación si los niveles de neuroticismo universitario son mayores. Conclusiones: La relación es inversa y significativa para las dimensiones de la personalidad; además, la procrastinación académica será menor si los niveles extraversión, neuroticismo y psicoticismo sean mayores o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).