La gestión del talento humano y el desarrollo de las empresas industriales de confecciones de Lima Metropolitana, análisis y propuesta actual
Descripción del Articulo
A nivel mundial el algodón pima peruano goza de gran reputación debido, esencialmente a su suavidad la misma que se trasmite a las prendas confeccionadas con él. Esta calidad, es la que ha permitido que se desarrolle la producción de prendas de vestir confeccionadas con esta materia prima. La calida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano planeación del talento humano organización del talento humano y evaluación de las competencias de dicho talento desarrollo empresarial economía empresarial eficiencia empresarial efectividad empresarial mejora continua empresarial También empresas industriales de confecciones de Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | A nivel mundial el algodón pima peruano goza de gran reputación debido, esencialmente a su suavidad la misma que se trasmite a las prendas confeccionadas con él. Esta calidad, es la que ha permitido que se desarrolle la producción de prendas de vestir confeccionadas con esta materia prima. La calidad de estas prendas de vestir es muy apreciada no solo por los consumidores nacionales sino, a nivel internacional, circunstancia que dado origen al establecimiento de compañías, en todas las regiones del país dedicadas a esa labor. Analizando las empresas de confecciones que funcionan en la capital del país, se corroboro la existencia de un deficiente desarrollo, atribuido, entre otros, al mal manejo del personal que labora en ellas; situación que será objeto de análisis en esta investigación nombrada “LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE CONFECCIONES DE LIMA METROPOLITANA, ANÁLISIS Y PROPUESTA ACTUAL”; y que se esquematiza a través de la siguiente interpelación ¿De qué manera la gestión del talento humano podrá facilitar el desarrollo de las empresas industriales de confecciones de Lima Metropolitana? Y el consecuente objetivo de determinar la manera como la gestión del talento humano podrá facilitar el desarrollo de estas empresas. Se propuso que, la gestión del talento humano facilita el desarrollo de las empresas industriales de confecciones de Lima Metropolitana, mediante la planeación, organización y evaluación de las competencias de dicho talento; como alternativa eventual para satisfacer la falencia detectada. Con el propósito de demostrar la validez de esta hipótesis se efectuó una investigación científica, con unos problemas, un marco teórico, observando un método, y diseño, aplicando una encuesta a una población, obteniendo unos resultados los que fueron discutidos y analizados, a partir de los cuales se arribó a la conclusión y se propusieron las recomendaciones. Procedimiento, que permite destacar que el 86 por ciento de los encuestados acepta que La gestión del talento humano facilita el desarrollo de las empresas industriales de confecciones de Lima Metropolitana, mediante la planeación, organización y evaluación de las competencias de dicho talento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).