Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se realizó en el área urbana del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. El distrito no cuenta con un sistema eficiente de gestión de residuos sólidos, el servicio que posee es muy deficiente, su alcance no tiene cobertura optima, poca frecuenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipalidad de Aquia ambiente gestión de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_1d00d024fed86200eb25ffc354b792ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1936 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
title |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
spellingShingle |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia Ñato Carrillo, Jose Luis Municipalidad de Aquia ambiente gestión de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
title_full |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
title_fullStr |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
title_full_unstemmed |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
title_sort |
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquia |
author |
Ñato Carrillo, Jose Luis |
author_facet |
Ñato Carrillo, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galarza Zapata, Edwin Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñato Carrillo, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Municipalidad de Aquia ambiente gestión de residuos sólidos |
topic |
Municipalidad de Aquia ambiente gestión de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El proyecto de investigación se realizó en el área urbana del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. El distrito no cuenta con un sistema eficiente de gestión de residuos sólidos, el servicio que posee es muy deficiente, su alcance no tiene cobertura optima, poca frecuencia de recolección, falta de recursos y capacitación al personal encargado de la recolección, y la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, produciendo impactos ambientales negativos en el medio ambiente. Se realizó un diagnóstico inicial o línea base de la gestión actual de residuos sólidos municipales, en el cual se obtuvo información relevante para determinar que la población no realiza segregación en la fuente, no se cuenta con recipientes para el almacenamiento en las calles, la recolección de residuos sólidos sólo se realiza una vez por semana y el camión recolector no cuentan con una opti ruta para su recorrido y la disposición final de los residuos sólidos se realiza en botaderos informales y en el cauce del rio Aynin; se elaboró también un estudio de caracterización en el área urbana y se elaboró alternativas de solución que contribuyan a la gestión eficiente de los residuos sólidos municipales. La metodología aplicada en la investigación para determinar el número de viviendas muestrales se basa en la propuesta por el Dr. Sakurai publicada por CEPIS/OPS. De los resultados del presente estudio se concluye que la generación per cápita (GPC) del distrito de Aquia es de 0.388 Kg/ hab /día. Los residuos orgánicos están representados con un 66%, residuos reciclables con un 18% y finalmente reaprovechables con un 16%. El estudio de caracterización permitió también establecer la demanda y oferta del servicio de: limpieza pública, almacenamiento público, barrido de calles, servicio de recolección, reaprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales. Finalmente se recomienda realizar los estudios necesarios para el diseño técnico y construcción de un relleno sanitario y también aplicar las técnicas de selección de sitio y realizar coordinaciones con entidades públicas como el: Ministerio del Ambiente (MINAM), Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), Instituto Nacional de Cultura (INC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil. (INDECI) |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-23T15:00:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-23T15:00:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1936 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/4/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/1/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/5/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3654ba11642cda39be2b66af335aae 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 9f33eecc2bc9823efb84423fcee0d832 9b12d64ffa21fb8149261abce86a7ce6 8fd9dd8ccb9251cbb7edef768a65f4f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1837819438730051584 |
spelling |
Galarza Zapata, Edwin JaimeÑato Carrillo, Jose Luis2018-05-23T15:00:14Z2018-05-23T15:00:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13084/1936El proyecto de investigación se realizó en el área urbana del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. El distrito no cuenta con un sistema eficiente de gestión de residuos sólidos, el servicio que posee es muy deficiente, su alcance no tiene cobertura optima, poca frecuencia de recolección, falta de recursos y capacitación al personal encargado de la recolección, y la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, produciendo impactos ambientales negativos en el medio ambiente. Se realizó un diagnóstico inicial o línea base de la gestión actual de residuos sólidos municipales, en el cual se obtuvo información relevante para determinar que la población no realiza segregación en la fuente, no se cuenta con recipientes para el almacenamiento en las calles, la recolección de residuos sólidos sólo se realiza una vez por semana y el camión recolector no cuentan con una opti ruta para su recorrido y la disposición final de los residuos sólidos se realiza en botaderos informales y en el cauce del rio Aynin; se elaboró también un estudio de caracterización en el área urbana y se elaboró alternativas de solución que contribuyan a la gestión eficiente de los residuos sólidos municipales. La metodología aplicada en la investigación para determinar el número de viviendas muestrales se basa en la propuesta por el Dr. Sakurai publicada por CEPIS/OPS. De los resultados del presente estudio se concluye que la generación per cápita (GPC) del distrito de Aquia es de 0.388 Kg/ hab /día. Los residuos orgánicos están representados con un 66%, residuos reciclables con un 18% y finalmente reaprovechables con un 16%. El estudio de caracterización permitió también establecer la demanda y oferta del servicio de: limpieza pública, almacenamiento público, barrido de calles, servicio de recolección, reaprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales. Finalmente se recomienda realizar los estudios necesarios para el diseño técnico y construcción de un relleno sanitario y también aplicar las técnicas de selección de sitio y realizar coordinaciones con entidades públicas como el: Ministerio del Ambiente (MINAM), Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), Instituto Nacional de Cultura (INC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil. (INDECI)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMunicipalidad de Aquiaambientegestión de residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Gestión de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Aquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4490-074007111852https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTEXTJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdf.txtJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain318269https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/4/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf.txt9f33eecc2bc9823efb84423fcee0d832MD54open accessORIGINALJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdfJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdfapplication/pdf5983825https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/1/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf9b12d64ffa21fb8149261abce86a7ce6MD51open accessTHUMBNAILJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdf.jpgJOSÉ LUIS ÑATO CARRILLO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8514https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1936/5/JOS%c3%89%20LUIS%20%c3%91ATO%20CARRILLO.pdf.jpg8fd9dd8ccb9251cbb7edef768a65f4f7MD55open access20.500.13084/1936oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19362025-07-08 16:52:40.224open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).