Función visual y calidad de vida posterior a cirugía de catarata en adultos mayores en el Hospital Nacional Pnp “Luis N. Sáenz”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la percepción visual y la calidad de vida en los adultos mayores sometidos a cirugía de cataratas bilateral en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”. Método: Es una investigación descriptiva, retrospectiva, de corte transversal, siendo la población los adultos mayores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9471 https://doi.org/10.24039/rcv20241211613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Función visual Calidad de vida Cirugía de catarata Adultos mayores |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la percepción visual y la calidad de vida en los adultos mayores sometidos a cirugía de cataratas bilateral en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”. Método: Es una investigación descriptiva, retrospectiva, de corte transversal, siendo la población los adultos mayores operados de catarata bilateral. Los instrumentos utilizados fueron el Índice de Función Visual y Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada a la Visión - VisQol-15 y el Cuestionario de Calidad de Vida y Nivel de Independencia para la realización de Actividades de la Vida Diaria -Índice de Katz, ambos instrumentos validados por el National Eye Institute., Resultados: La percepción visual posoperatoria fue buena, obteniendo una gran mayoría de la población una Función Visual muy buena y una Agudeza Visual Buena, además los resultados post quirúrgicos indican que la percepción de la calidad de vida es muy positiva, mostrando toda la población una Ausencia total o una Incapacidad leve para realizar sus actividades cotidianas. Se observó también que el mayor porcentaje de individuos afectados por esta patología se encuentra entre los 60 a 70 años, siendo parte aún de la población económicamente activa, por lo que la rehabilitación visual produjo un impacto muy positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).