Estudio geotécnico para determinación de capacidad de soporte de subrasante para mejoramiento de serviciabilidad en carretera rural-provincia de Andahuaylas, Apurímac

Descripción del Articulo

Tiene por finalidad explicar los trabajos de campo realizados y los ensayos de laboratorio de suelos llevados a cabo, evaluando las características de los materiales que conforman la subrasante, con el objetivo de calcular la capacidad de soporte de ésta. El tema elegido para la presente tesis es mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ricalde, David Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geotécnico
Capacidad de soporte de la subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Tiene por finalidad explicar los trabajos de campo realizados y los ensayos de laboratorio de suelos llevados a cabo, evaluando las características de los materiales que conforman la subrasante, con el objetivo de calcular la capacidad de soporte de ésta. El tema elegido para la presente tesis es muy importante debido a que actualmente, la Municipalidad de Andahuaylas ha contemplado la construcción de pavimentos de afirmado para la optimización de la serviciabilidad de la carretera rural Cascabamba – Uranmarca – Incachaka, para lo cual resulta imprescindible un eficiente estudio geotécnico para la determinación de la capacidad de soporte de la sub-rasante, parámetro fundamental para el diseño del futuro pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).