Vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas periodo 2016-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el tema del consumo de los antibióticos que viene siendo un factor clave en el incremento de la resistencia bacteriana, problema de importancia mundial en la actualidad. Objetivo del trabajo fue determinar la vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de la resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paredes, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de antibiótico
Resistencia bacteriana
Resistencia a fármacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el tema del consumo de los antibióticos que viene siendo un factor clave en el incremento de la resistencia bacteriana, problema de importancia mundial en la actualidad. Objetivo del trabajo fue determinar la vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de la resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2016 -2019. Método se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; en el que se evaluaron los registros de consumo de antibióticos intrahospitalarios con la DDD/camas-días; el perfil porcentual de resistencia de bacterias Grampositiva y Gramnegativas y la asociación entre estas. Resultados observados fue que los antibióticos de vigilancia tuvieron mayor consumo, como el caso de la Ceftriaxona con un 18,98 DDD/100 camas-día, seguido del Meropenem con tendencia en aumento desde el 2017 al 2019 con 1,81 a 8,29 DDD/100 camas-día, y la Piperacilina/Tazobactam inicia su consumo a inicios del 2019. Conclusiones: Los antibióticos de vigilancia en el periodo del estudio fueron los de mayor consumo. Los perfiles de resistencia de los Gramnegativos estudiados son menores al 30% contra la Amikacina, a pesar de ser un antibiótico de Acceso; y la resistencia de la P. aeruginosa a los antibióticos de Vigilancia supera el 50%. Se encontró que el consumo de antibióticos está relacionado directa y significativamente con el riesgo de presentar resistencia bacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).