Depósito de derivados de furfural modificados en geles de pectina y la obtención de biopolímeros plásticos
Descripción del Articulo
Los biopolímeros plásticos son una alternativa de reemplazo a los plásticos convencionales, debido a su biodegradabilidad y menor impacto al medio ambiente. Se sintetizó biopolímeros plásticos usando pectina comercial SIGMA-ALDRICH®, 5-nitro2furaldehído modificándolo con hidróxido de amonio, 5-hidro...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9378 https://doi.org/10.24039/cv201862279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioplásticos Pectina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Los biopolímeros plásticos son una alternativa de reemplazo a los plásticos convencionales, debido a su biodegradabilidad y menor impacto al medio ambiente. Se sintetizó biopolímeros plásticos usando pectina comercial SIGMA-ALDRICH®, 5-nitro2furaldehído modificándolo con hidróxido de amonio, 5-hidroximetil-2-furaldehído y glicerol como plastificante. Se obtuvieron cinco biopolímeros plásticos los cuales fueron caracterizados mediante las técnicas de espectroscopía FTIR y UV-Vis, para analizar la estructura de los biopolímeros plásticos. Los productos obtenidos son flexibles y solubles en medio acuoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).