Acción coagulante de la tuna, tara, mashua en el tratamiento de aguas del rio Ichu Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la acción coagulante de la tuna, tara y mashua en el tratamiento de aguas del Río Ichu en Huancavelica 2021, el tipo de investigación es aplicada, del nivel descriptivo y correlacional y de diseño experimental. Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charapaqui Anccasi, Juan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros naturales, sintéticos y funcionales
Polímeros naturales
Ayudante de coagulación
Sulfato de aluminio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la acción coagulante de la tuna, tara y mashua en el tratamiento de aguas del Río Ichu en Huancavelica 2021, el tipo de investigación es aplicada, del nivel descriptivo y correlacional y de diseño experimental. Se realizó el monitoreo de calidad de agua, en los laboratorios de UNALM. Los parámetros medidos fueron, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH, color, turbidez y volumen de lodos. Los resultados indican que todos los parámetros estudiados no sobrepasan los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad, con excepción en el volumen de lodos, y en la goma de tara que se obtuvo un color de 25 (U PtCo). También se realizó las pruebas de jarras con agua sintética de turbiedad de 160 UNT, preparada en laboratorio; se realizaron pruebas utilizando el sulfato de aluminio como coagulante primario y en una segunda fase usando el sulfato de aluminio como coagulante primario y agregando la goma de tara, tuna y mashua como polímeros naturales para mejorar su rendimiento. Se hizo un análisis de sus eficiencias, la tasa de decantación con el coagulante sulfato de aluminio fue 29 m3 /m2 //d y la velocidad de sedimentación 0.034 cm/s; agregando al agua el ayudante de coagulante goma de tara resulto 34 m3 /m2 //d y 0.039 cm/s, adicionando a la muestra de agua la goma de tuna resultó 30 m3 /m2 /d y 0.035 cm/s, finalmente agregando el almidón de mashua resultó 68 m3 /m2 /d y 0.079 cm/s, respectivamente. En conclusión, la utilización de polímeros naturales: la tuna, tara y mashua; es una interesante alternativa en tratamiento de agua superficial para agua potable, en comparación con los polímeros sintéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).