Implementación de una red FTTH con tecnología GPON para mejorar la calidad del servicio del ancho de banda de internet en un distrito de Lima-Perú, 2023
Descripción del Articulo
Las necesidades de comunicación en el Perú cada vez son más requeridas debido al crecimiento poblacional y a las necesidades de digitalización que van avanzando a pasos agigantados en el mundo. El presente trabajo tiene como objetivo el Implementar una red FTTH con tecnología GPON para mejorar la ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas eléctricos y electrónicos GPON SERVQUAL Ancho de banda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Las necesidades de comunicación en el Perú cada vez son más requeridas debido al crecimiento poblacional y a las necesidades de digitalización que van avanzando a pasos agigantados en el mundo. El presente trabajo tiene como objetivo el Implementar una red FTTH con tecnología GPON para mejorar la calidad del servicio por el ancho de banda de internet en un distrito de Lima-Perú, 2023, la metodología empleada estuvo dirigida a 150 usuarios para evaluar la calidad de servicio de la empresa, el instrumento utilizado fue el cuestionario Servqual, un cuestionario ampliamente validado para medir la calidad de servicio a través de cinco dimensiones. Los resultados permitieron en dos momentos una evaluación con el instrumento indicado a través de una escala de Likert de cinco criterios para conocer el grado de satisfacción, de esta forma se pudo identificar la percepción del usuario antes y después de la implementación de la red. Se concluye que la calidad de servicio brindada mejora significativamente en las cinco dimensiones evaluadas que son la fiabilidad, la sensibilidad, la seguridad, la empatía y los elementos tangibles utilizados en la instalación de la red. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).