Factores de riesgo para conducta antisocial en adolescentes de colegios estatales de San Juan de Lurigancho Lima Perú 2012

Descripción del Articulo

La conducta antisocial llega a constituir un contenido de gran importancia a una categoría social indiscutible en estos tiempos con muy grandes secuelas a nivel social familiar, escolar o jurídico, con unos impactos devastadores que lleva al mismo adolescente. El presente estudio es básico, aplicati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Santos, Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta antisocial
Adolescentes
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La conducta antisocial llega a constituir un contenido de gran importancia a una categoría social indiscutible en estos tiempos con muy grandes secuelas a nivel social familiar, escolar o jurídico, con unos impactos devastadores que lleva al mismo adolescente. El presente estudio es básico, aplicativo y descriptivo de corte transversal cuya población fue alumnos adolescentes de colegios estatales de san Juan de Lurigancho con una muestra de 375. Encontrándose que la predominancia de la conducta antisocial, en todas sus expresiones, es mayor de manera significativa para el caso de los varones. Así mismo los factores de riesgo individuales fueron el nivel educativo regular, la presencia de ansiedad y la continua discusión con los padres; y los factores de riesgo ambientales fueron la exposición a la televisión con contenido violento y tener una condición socioeconómica baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).