Conducta delictiva y antisocial en los adolescentes del 5to año de secundaria de dos colegios estatales de Huánuco y Tingo María-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existen diferencias significativas en cuanto a las Cx A-D en los adolescentes del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Milagro de Fátima” - Huánuco y la I. E N°32483 “Ricardo Palma Soriano”- Tingo María. Por ello se trabajó con un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Conducta delictiva Conducta antisocial Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existen diferencias significativas en cuanto a las Cx A-D en los adolescentes del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Milagro de Fátima” - Huánuco y la I. E N°32483 “Ricardo Palma Soriano”- Tingo María. Por ello se trabajó con una población de 180 y una muestra de 151 alumnos de ambos sexos, 98 estudiantes de la Institución Educativa de Huánuco y 53 de Tingo María, entre las edades de 15 a 17 años. Para medir nuestras variables, se utilizó la versión adaptada elaborada por Erik Pérez en Lima en el 2017 del Cuestionario A-D originalmente de Nicolás Seisdedos Cubero. El tipo de investigación es aplicada. El tipo de diseño empleado es descriptivo comparativo y utilizamos el método observación directa e indirecta. En cuanto a la Conducta Delictiva, los resultados arrojan un 45.9% de los estudiantes de Huánuco están en la categoría Bajo, mientras que en Tingo María se observa un 45.3% de los alumnos en el mismo nivel. Solo un 9.2% de los evaluados de Huánuco están en la categoría Alto de conductas delictivas y, en el caso de Tingo María, se encontró un 5.7% de los alumnos en dicha categoría. Con respecto a la Conducta Antisocial, se evidencia que un 64.3% de los evaluados de Huánuco están en la categoría Bajo de conductas antisociales, y, en el caso de Tingo María, un 62.3% de los alumnos están en este nivel. Por último, se observa que 3 estudiantes de Huánuco están en la categoría alto de conductas antisociales, mientras que en Tingo María solo se encontró a un alumno en ese nivel. En general, según los resultados no se hallan diferencias significativas entre las conductas delictivas y antisociales en las Instituciones Educativas de Huánuco y Tingo María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).