Infeccion por VIH - SIDA en pacientes ancianos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero - Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: Entendemos por SIDA geriátrico o paciente anciano con SIDA aquel que ocurre en personas mayores de 60 años; estos pacientes representan entre el 2 y el 5% del total de pacientes portadores de la enfermedad con perspectivas de un aumento progresivo, asimismo las características epidemio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Huaman, Andree Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
VIH
SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Entendemos por SIDA geriátrico o paciente anciano con SIDA aquel que ocurre en personas mayores de 60 años; estos pacientes representan entre el 2 y el 5% del total de pacientes portadores de la enfermedad con perspectivas de un aumento progresivo, asimismo las características epidemiológicas, factores de riesgo y las formas de presentación clínica difieren si los comparamos con la población joven infectada por este virus. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo serie de casos durante los meses Enero a Diciembre del 2017, en pacientes ancianos con VIH/SIDA.Resultados. Ingresaron al estudio 18 pacientes que cumplían los criterios de inclusión 14 varones (78%) y 4 mujeres (22%). La edad se encontró entre los 60 a 82 años con una media de 72 años (DE=5.6 años), el estado civil encontramos casados o convivientes 12 (67%) , solteros 4 (22%), ocupación, el desempleo es el predominante 10 (56%) seguido de empleado y jubilado con 4 (22%) , grado de instrucción nivel primaria 10 (56%) , seguido del nivel secundaria 6 (33%).Cuando se identifican factores de riesgo se observa que la conducta sexual predominante es la heterosexual 14 (78%) ,seguida de homosexual 2 (11%),cuando analizamos hábitos nocivos encontramos que el tabaco 6 (33%) y alcohol 4 (22%) son los predominantes. Las ETS relacionadas a esta población tenemos que sífilis 4 (22%) y hepatitis B 3 (16%). Entre otras causas tenemos que la promiscuidad en varones 6 (33%) y relaciones sexuales con trabajadoras sexuales 4 (22%).Frecuencia y formas de presentación clínica, encontramos Diarrea crónica 5 (27%) y el síndrome consuntivo 4 (22%), candidiasis oral y esofágica 2 (11%) y tuberculosis pulmonar 2 (11%).Al relacionar mortalidad con estadio clínico en este grupo de pacientes observamos que la mayoría 5 (27%) de fallecidos corresponden a la categoría C , seguido de 2 (11%) a la categoría B.Las causas de muerte identificadas en este grupo de pacientes fue shock séptico punto de partida urinario 3 (37.5%) , TBC pulmonar y extrapulmonar (Meningitis TBC), cáncer de útero (carcinoma invasor) y criptococosis todos estos con un caso , que representa el 12.5%. Conclusiones. Por varias razones, es menos probable que las personas ancianas con VIH SIDA se hagan la prueba de detección de la infección por el VIH,Es posible que los médicos en atención primaria de salud no piensen en preguntarles a los adultos mayores sobre sus factores de riesgo de contraer la infección por el VIH, incluida la actividad sexual, y no recomienden la prueba de detección En los adultos mayores, las señales de infección por el VIH pueden interpretarse equivocadamente como síntomas de envejecimiento o de afecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).