Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018.
Descripción del Articulo
La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_0e5eac3e0c6735fa59d9d0387c1a0cac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2931 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Alvizuri Escobedo, José MaríaArnao Cortegana, Noelia2019-04-01T15:29:52Z2019-04-01T15:29:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2931La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de julio 2017 a junio 2018, para lo cual se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; en el que se revisó historias clínicas de pacientes que habían sido colecistectomizados durante un año y en cuyo interior se encontrara su diagnóstico ecográfico y reporte operatorio. Dadas estas condiciones, se realizaron un total de 2371 colecistectomías, 1728 casos fueron femeninos (72.88%) y 643 fueron masculinos (27.12%), el rango de edad donde se encontró la mayor proporción de colecistectomías fue en los mayores de 60 años (23.43%); la cirugía laparoscópica fue la más frecuente (84.22%); en cuanto al tiempo entre ecografía y colecistectomía, 1136 correspondieron a más de una semana (52.06%). La ecografía en el caso de colelitiasis tuvo sensibilidad de 97% y especificidad de 98%; en colecistitis aguda tuvo una sensibilidad de 80% y especificidad de 94%, en la colecistitis crónica tuvo una sensibilidad de 71% y una especificidad de 96%. Por lo que se concluye que la ecografía es una herramienta con una alta sensibilidad y especificidad en cuanto a la patología biliar se refiere.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVsensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4758-278707823448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf586618https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/1/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf69964aba9d3f9fdf184b8d8e11869f05MD51open accessTEXTUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain75502https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/2/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtdfa2d978adb2acac32dc897341db187eMD52open accessTHUMBNAILUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7815https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/3/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg85f86add803c75b8d58fd60eae4278dbMD53open access20.500.13084/2931oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29312025-10-13 15:33:37.0open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| title |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| spellingShingle |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. Arnao Cortegana, Noelia sensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| title_full |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| title_fullStr |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| title_sort |
Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018. |
| author |
Arnao Cortegana, Noelia |
| author_facet |
Arnao Cortegana, Noelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvizuri Escobedo, José María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arnao Cortegana, Noelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis |
| topic |
sensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de julio 2017 a junio 2018, para lo cual se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; en el que se revisó historias clínicas de pacientes que habían sido colecistectomizados durante un año y en cuyo interior se encontrara su diagnóstico ecográfico y reporte operatorio. Dadas estas condiciones, se realizaron un total de 2371 colecistectomías, 1728 casos fueron femeninos (72.88%) y 643 fueron masculinos (27.12%), el rango de edad donde se encontró la mayor proporción de colecistectomías fue en los mayores de 60 años (23.43%); la cirugía laparoscópica fue la más frecuente (84.22%); en cuanto al tiempo entre ecografía y colecistectomía, 1136 correspondieron a más de una semana (52.06%). La ecografía en el caso de colelitiasis tuvo sensibilidad de 97% y especificidad de 98%; en colecistitis aguda tuvo una sensibilidad de 80% y especificidad de 94%, en la colecistitis crónica tuvo una sensibilidad de 71% y una especificidad de 96%. Por lo que se concluye que la ecografía es una herramienta con una alta sensibilidad y especificidad en cuanto a la patología biliar se refiere. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-01T15:29:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-01T15:29:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2931 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2931 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/1/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/2/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2931/3/UNFV_ARNAO_CORTEGANA_NOELIA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
69964aba9d3f9fdf184b8d8e11869f05 dfa2d978adb2acac32dc897341db187e 85f86add803c75b8d58fd60eae4278db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697792301432832 |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).