Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018.
Descripción del Articulo
La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sensibilidad, especificidad, ecografía, colecistectomía, colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de julio 2017 a junio 2018, para lo cual se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; en el que se revisó historias clínicas de pacientes que habían sido colecistectomizados durante un año y en cuyo interior se encontrara su diagnóstico ecográfico y reporte operatorio. Dadas estas condiciones, se realizaron un total de 2371 colecistectomías, 1728 casos fueron femeninos (72.88%) y 643 fueron masculinos (27.12%), el rango de edad donde se encontró la mayor proporción de colecistectomías fue en los mayores de 60 años (23.43%); la cirugía laparoscópica fue la más frecuente (84.22%); en cuanto al tiempo entre ecografía y colecistectomía, 1136 correspondieron a más de una semana (52.06%). La ecografía en el caso de colelitiasis tuvo sensibilidad de 97% y especificidad de 98%; en colecistitis aguda tuvo una sensibilidad de 80% y especificidad de 94%, en la colecistitis crónica tuvo una sensibilidad de 71% y una especificidad de 96%. Por lo que se concluye que la ecografía es una herramienta con una alta sensibilidad y especificidad en cuanto a la patología biliar se refiere. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).