Evaluación del proceso de incineración de residuos solidos hospitalarios peligrosos de la provincia de Lima

Descripción del Articulo

En nuestro país, el manejo inadecuado de los residuos hospitalarios peligrosos, trae consecuencias como impactos a la salud y al ambiente, los cuales en su mayoría (95%) son dispuestos sin un tratamiento previo, incremetando su volumen y peligrosidad en los escasos (10) rellenos de seguridad existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Periche, Erika Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incineración
Combustión
Postcombustión
Impacto al ambiente
Depuración de gases
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, el manejo inadecuado de los residuos hospitalarios peligrosos, trae consecuencias como impactos a la salud y al ambiente, los cuales en su mayoría (95%) son dispuestos sin un tratamiento previo, incremetando su volumen y peligrosidad en los escasos (10) rellenos de seguridad existentes. El objetivo general fue evaluar el proceso de incineración de residuos hospitalarios peligrosos de una planta de tratamiento de la Provincia de Lima con la finalidad de identificar las ventajas y tener una adecuada disposición final de los mismos; para lo cual, se realizó un diagnóstico del manejo de los residuos sólidos hospitalarios peligrosos, luego se analizó el proceso de combustión para determinar las posibles etapas que contaminan y finalmente se identificaron las medidas de control adecuado del proceso. La metodología consta de un diseño de investigación de campo de los tipos de estudios de caso, posee un enfoque cualitativo y cuantitativo hasta un nivel de tipo exploratorio y descriptivo. Los resultados mostraron que, solo el 5% de los residuos hospitalarios realizan el tratamiento y sus características y condiciones de almacenamiento facilitaron su tratamiento, del proceso se determinó 7 posibles etapas que contaminan y se identificó 4 medidas para el control adecuado de la contaminación. A la conclusión que se llegó, es que el proceso de incineración redujó el 97% de los residuos; por lo tanto, presentó un desempeño adecuado; asimismo, una disminución de la contaminación ambiental en base a criterios y parámetros para del control de los subproductos de la combustón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).