Robótica educativa Wedo y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes del 6° grado "B" en la I.E.E. "Ricardo Bentin" - Rímac

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene por objetivo analizar en qué medida la aplicación de la Robótica educativa WeDo mejora los aprendizajes de la matemática de los estudiantes del 6º grado “B” del nivel primaria en la I.E.E. Ricardo Bentín del Rímac, partiendo de una problemática determinada y ciñén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Rojas, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
Robótica educativa
Kit WeDo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene por objetivo analizar en qué medida la aplicación de la Robótica educativa WeDo mejora los aprendizajes de la matemática de los estudiantes del 6º grado “B” del nivel primaria en la I.E.E. Ricardo Bentín del Rímac, partiendo de una problemática determinada y ciñéndose a procedimientos metodológicos de rigor. Para el desarrollo de este trabajo se siguió una investigación de tipo aplicada, práctica y centrada en la solución de un problema de la realidad del aula, con una muestra de 20 estudiantes del 6º grado “B” a quienes se les aplicó una rúbrica que recogió información en dos momentos, antes (pre test) y después (post test) de la aplicación del taller con el kit de robótica WeDo que permitió mejorar el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Emblemática “Ricardo Bentín” del Rímac, tal como se evidencia en la tabla 6, correspondiente al pretest y postest o prueba inicial y final, evidenciándose una marcada y positiva diferencia entre ambos, cumpliendo así su objetivo de mejorar el aprendizaje en el área de matemática, porque permite desarrollar competencias matemáticas consideradas en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Además, también desarrolla en los estudiantes habilidades como aprender a tomar decisiones, resolver problemas y trabajar en equipo; los motiva a ser más investigadores y los introyecta en el entorno del conocimiento tecnológico, constituyéndose en una metodología dinámica e innovadora, como se evidencia en la tabla 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).