Fiscalización ambiental en el régimen general de minería y el cumplimiento de las medidas preventivas en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se aplica la fiscalización ambiental en el régimen general de minería y el cumplimiento de las medidas preventivas en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-2021. Método: En la presente tesis se utilizó el método hipotético-deductivo y el diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huaman, John Antonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Fiscalización ambiental
Medidas preventivas
Supervisión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se aplica la fiscalización ambiental en el régimen general de minería y el cumplimiento de las medidas preventivas en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-2021. Método: En la presente tesis se utilizó el método hipotético-deductivo y el diseño no experimental de tipo correlacional. Además, se ha recurrido a la doctrina a fin de conocer las bases teóricas existentes, a la legislación ambiental para conocer la regulación jurídica que involucra a las variables y efectuar el análisis de resoluciones administrativas y actas de supervisión que imponen medidas preventivas a través de las fichas de observación con lista de cotejo. Resultados: Del total de medidas preventivas, se obtuvo que un 36% si cuenta con un enfoque preventivo, mientras que un 64% está relacionado a la mitigación de daños ambientales. Así mismo, de la población analizada se identificó que el 27% de los casos la autoridad de supervisión cumplió con verificar las obligaciones en un plazo adecuado, a diferencia de que un 67% no cumple con dicho requisito y solo en un 6% no se identificó dicho dato debido a que aún se encuentra en plazo de ejecución. Conclusiones: Se determinó que las medidas preventivas impuestas por la autoridad de supervisión del OEFA, son en su mayoría para evitar nuevos daños al ambiente y no en relación al principio de prevención que se aplica en el derecho ambiental, generando así una tergiversación en su naturaleza jurídica y volviéndolo similar a las medidas correctivas que se imponen en un procedimiento administrativo sancionador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).