Intervención cognitiva conductual de la conducta desobediente de una niña de 5 años
Descripción del Articulo
El presente caso clínico corresponde a un caso de una niña de 5 años, que se encuentra en el nivel inicial, presentando conductas desobedientes dentro del hogar, centro de estudios como, tirar las cosas, llorar, golpear a compañeros del aula cuando no desean hacer lo que ella les ordena. De acuerdo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desobediencia terapia cognitiva conductual reforzadores técnicas conductuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente caso clínico corresponde a un caso de una niña de 5 años, que se encuentra en el nivel inicial, presentando conductas desobedientes dentro del hogar, centro de estudios como, tirar las cosas, llorar, golpear a compañeros del aula cuando no desean hacer lo que ella les ordena. De acuerdo con el problema presentado, se optó por aplicar registros conductuales, lista de chequeo, se utilizó el diseño experimental de caso único con línea base, diagnóstico y análisis funcional con la aplicación de un programa de modificación de conducta, para lo cual se hizo uso de técnicas como: reforzadores, time out, costo de respuesta, extinción, economía de fichas. Los resultados del abordaje indicaron la eficacia de la intervención cognitivo conductual, ya que se cumplió con los objetivos de Intervención, puesto que el paciente después de la terapia logró disminuir en 60% el total de conductas inadecuadas relacionadas con la desobediencia como: berrinches, conductas agresivas de la niña hacia sus compañeros en el colegio, tirar las cosas, llorar golpear a sus compañeros, a su vez los padres aprendieron estrategias para el manejo de las conductas en el hogar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).