Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero
Descripción del Articulo
La caracterización de un área de estudio determinará la capacidad de estimar la predicción de los impactos que podrían ser ocasionados por las actividades antrópicas. El objetivo es determinar la factibilidad del método Battelle - Columbus en la caracterización del área de estudio. En el proyecto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización calidad ambiental Battelle-Columbus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_04ca60fa548dcd238b0987e4a4b19bb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3763 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Zamora Talaverano, Noé SabinoLuyo Carrasco, Alberto Fernando2019-11-15T17:57:13Z2019-11-15T17:57:13Z2019-08-14https://hdl.handle.net/20.500.13084/3763La caracterización de un área de estudio determinará la capacidad de estimar la predicción de los impactos que podrían ser ocasionados por las actividades antrópicas. El objetivo es determinar la factibilidad del método Battelle - Columbus en la caracterización del área de estudio. En el proyecto de investigación se usa el método descriptivo ya que con los resultados obtenidos se ha podido describir la situación actual en la que se encuentran, determinando los valores de cada parámetro de calidad ambiental que caracteriza el área de estudio de Shipasbamba, adaptando los parámetros propuestos por Battelle - Columbus los cuales sean aplicables a la realidad del lugar, así también modificar los rangos de parámetros de calidad ambiental de acuerdo a los estándares de la normativa nacional. Es así que se determinó mediante la caracterización del ambiente dentro del área de estudio de un proyecto minero, ubicado en el distrito de Shipasbamba 731,66 puntos sobre una ponderación de 1000 puntos de Calidad Ambiental. El estado basal "Sin Proyecto" para el área de estudio resultó de buena calidad. Obteniendo: 192.27 puntos para el aspecto Ecología sobre 240 puntos; 314.27 puntos para el aspecto Contaminación ambiental sobre 402 puntos; 111.03 puntos para el aspecto Estético sobre 153 puntos; y 113.09 puntos para el aspecto de Interés humano sobre 205 puntos. Resultando así factible la caracterización del lugar evaluado con el Método Battelle - Columbus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCaracterizacióncalidad ambientalBattelle-Columbushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalFacultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4368-895509500314https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf3149899https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/1/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf12f5c29a494ae1f7a442ccc71a874442MD51open accessTEXTUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain231740https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/2/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt186623a95ce802860f19e8d76e507b88MD52open accessTHUMBNAILUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9644https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/3/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgd26fc80e1c9029ef3bf7c0afefc123d4MD53open access20.500.13084/3763oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37632025-09-01 22:19:35.397open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
title |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
spellingShingle |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero Luyo Carrasco, Alberto Fernando Caracterización calidad ambiental Battelle-Columbus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
title_full |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
title_fullStr |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
title_sort |
Aplicación del modelo cuantitativo - battelle columbus para la caracterización ambiental del entorno de un proyecto minero |
author |
Luyo Carrasco, Alberto Fernando |
author_facet |
Luyo Carrasco, Alberto Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zamora Talaverano, Noé Sabino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luyo Carrasco, Alberto Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización calidad ambiental Battelle-Columbus |
topic |
Caracterización calidad ambiental Battelle-Columbus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La caracterización de un área de estudio determinará la capacidad de estimar la predicción de los impactos que podrían ser ocasionados por las actividades antrópicas. El objetivo es determinar la factibilidad del método Battelle - Columbus en la caracterización del área de estudio. En el proyecto de investigación se usa el método descriptivo ya que con los resultados obtenidos se ha podido describir la situación actual en la que se encuentran, determinando los valores de cada parámetro de calidad ambiental que caracteriza el área de estudio de Shipasbamba, adaptando los parámetros propuestos por Battelle - Columbus los cuales sean aplicables a la realidad del lugar, así también modificar los rangos de parámetros de calidad ambiental de acuerdo a los estándares de la normativa nacional. Es así que se determinó mediante la caracterización del ambiente dentro del área de estudio de un proyecto minero, ubicado en el distrito de Shipasbamba 731,66 puntos sobre una ponderación de 1000 puntos de Calidad Ambiental. El estado basal "Sin Proyecto" para el área de estudio resultó de buena calidad. Obteniendo: 192.27 puntos para el aspecto Ecología sobre 240 puntos; 314.27 puntos para el aspecto Contaminación ambiental sobre 402 puntos; 111.03 puntos para el aspecto Estético sobre 153 puntos; y 113.09 puntos para el aspecto de Interés humano sobre 205 puntos. Resultando así factible la caracterización del lugar evaluado con el Método Battelle - Columbus. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3763 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/1/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/2/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3763/3/UNFV_LUYO_CARRASCO_ALBERTO_FERNANDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12f5c29a494ae1f7a442ccc71a874442 186623a95ce802860f19e8d76e507b88 d26fc80e1c9029ef3bf7c0afefc123d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259301235687424 |
score |
13.830655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).