Efecto de cinco sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de palta (Persea americana Mill) en vivero en Monobamba – Jauja
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue, determinar que sustrato orgánico tiene mejor efecto en la palta (Persea americana Mill), a nivel de vivero, evaluando los días de germinación, así como determinar la mezcla eficiente de los sustratos orgánicos para el cultivo de la palta, evaluar el diámetro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1978 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustratos orgánicos plantones de palta Agronomía |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue, determinar que sustrato orgánico tiene mejor efecto en la palta (Persea americana Mill), a nivel de vivero, evaluando los días de germinación, así como determinar la mezcla eficiente de los sustratos orgánicos para el cultivo de la palta, evaluar el diámetro del tallo y altura de la palta (Persea americana Mill) De los resultados obtenidos, se reporta que la germinación de palta (Persea americana Mill) hasta a los 180 días de cultivo a nivel de vivero se desarrolló entre los 40 y 60 días de cultivo a nivel de vivero. De igual manera se reporta que la mayor altura de planta a los 180 días de cultivo fue para el T5 con 73.00 cm teniendo como sustrato 25% de guano de isla más 25% de dolomita más 50% de tierra y T2 con 71.83 cm. Teniendo como sustrato 25% de guano de isla más 75% de tierra. El diámetro de tallo tuvo mejores valores el T5 con 1.19 mm y el T2 con 1.06 mm. Teniendo como sustrato el guano de isla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).