Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El informe de suficiencia profesional es el resultado de cinco años de experiencia laboral de la autora, asumidas desde el egreso de las aulas y que se detallan en la presente exposición, como parte de la empresa denominada Comunicaciones, Publicidad y Afines E.I.R.L. durante los años 2011 a 2016. L...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicaciones Publicidad Gestión comunicacional Periodismo y Comunicaciones Medios y Comunicación Social |
id |
RUND_fd2a91cf3cb5df477f948b8fdcadd6a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2183 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
title |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
spellingShingle |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. Charry León, Sandra Emperatriz Comunicaciones Publicidad Gestión comunicacional Periodismo y Comunicaciones Medios y Comunicación Social |
title_short |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
title_full |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
title_fullStr |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
title_full_unstemmed |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
title_sort |
Gestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L. |
author |
Charry León, Sandra Emperatriz |
author_facet |
Charry León, Sandra Emperatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
sandlindsay@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Charry Aysanoa, Pedro Amílcar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charry León, Sandra Emperatriz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicaciones Publicidad Gestión comunicacional |
topic |
Comunicaciones Publicidad Gestión comunicacional Periodismo y Comunicaciones Medios y Comunicación Social |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo y Comunicaciones Medios y Comunicación Social |
description |
El informe de suficiencia profesional es el resultado de cinco años de experiencia laboral de la autora, asumidas desde el egreso de las aulas y que se detallan en la presente exposición, como parte de la empresa denominada Comunicaciones, Publicidad y Afines E.I.R.L. durante los años 2011 a 2016. Luego de un intervalo por razones de estudio, vuelvo a insertarme en la reactivación de la empresa desde el mes de octubre del presente año 2020. La empresa tiene a su cargo la administración de tres medios importantes lo que se presenta en los siguientes bloques: el primer bloque referido a la radio, sustenta el trabajo que se realiza en un sistema de radiodifusión en A.M. y F.M., caracteriza el trabajo común desde una cabina de locución, donde se producen los programas informativos o musicales, se inserta la publicidad y enlace con otros medios y direcciones electrónicas de interés. El segundo bloque relacionado a prensa, refiere la experiencia en la gestión de productos impresos como revistas, periódicos, libros y folletería en general, que en la actualidad son administrados vía remota siguiendo los parámetros asignados por la empresa, en su afán de cumplir con los compromisos adquiridos antes de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional. Hasta antes de la emergencia, la producción auguraba resultados promisorios. La gestión de la radio on-line, sigue en proceso de implementación y se aloja en la misma website de la empresa identificada con el nombre de Comunicaciones, Publicidad y Afines E.I.R.L., descrita en el tercer bloque que además describe la información digital que se difunde mediante la revista Agenda Pasco y otros elementos adicionales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-06T22:14:31Z 2021-05-06T22:14:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-06T22:14:31Z 2021-05-06T22:14:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2183 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2183 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional - UNDAC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/3/ITSP026_72651544_I.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/1/ITSP026_72651544_I.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e77e9b5ee28be790252708d6ee6c4635 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1844803246987673600 |
spelling |
Charry Aysanoa, Pedro AmílcarCharry León, Sandra Emperatrizsandlindsay@hotmail.com2021-05-06T22:14:31Z2021-05-06T22:14:39Z2021-05-06T22:14:31Z2021-05-06T22:14:39Z2021-02-19http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2183El informe de suficiencia profesional es el resultado de cinco años de experiencia laboral de la autora, asumidas desde el egreso de las aulas y que se detallan en la presente exposición, como parte de la empresa denominada Comunicaciones, Publicidad y Afines E.I.R.L. durante los años 2011 a 2016. Luego de un intervalo por razones de estudio, vuelvo a insertarme en la reactivación de la empresa desde el mes de octubre del presente año 2020. La empresa tiene a su cargo la administración de tres medios importantes lo que se presenta en los siguientes bloques: el primer bloque referido a la radio, sustenta el trabajo que se realiza en un sistema de radiodifusión en A.M. y F.M., caracteriza el trabajo común desde una cabina de locución, donde se producen los programas informativos o musicales, se inserta la publicidad y enlace con otros medios y direcciones electrónicas de interés. El segundo bloque relacionado a prensa, refiere la experiencia en la gestión de productos impresos como revistas, periódicos, libros y folletería en general, que en la actualidad son administrados vía remota siguiendo los parámetros asignados por la empresa, en su afán de cumplir con los compromisos adquiridos antes de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional. Hasta antes de la emergencia, la producción auguraba resultados promisorios. La gestión de la radio on-line, sigue en proceso de implementación y se aloja en la misma website de la empresa identificada con el nombre de Comunicaciones, Publicidad y Afines E.I.R.L., descrita en el tercer bloque que además describe la información digital que se difunde mediante la revista Agenda Pasco y otros elementos adicionales.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2021-05-06T22:14:31Z No. of bitstreams: 1 ITSP026_72651544_I.pdf: 3675978 bytes, checksum: 06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4d (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-06T22:14:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ITSP026_72651544_I.pdf: 3675978 bytes, checksum: 06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4d (MD5) Previous issue date: 2021-02-19Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2021-05-06T22:14:39Z No. of bitstreams: 1 ITSP026_72651544_I.pdf: 3675978 bytes, checksum: 06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4d (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-06T22:14:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ITSP026_72651544_I.pdf: 3675978 bytes, checksum: 06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4d (MD5) Previous issue date: 2021-02-19Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACComunicacionesPublicidadGestión comunicacionalPeriodismo y ComunicacionesMedios y Comunicación SocialGestión empresarial en comunicaciones, publicidad y afines E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónEscuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónTEXTITSP026_72651544_I.pdf.txtITSP026_72651544_I.pdf.txtExtracted texttext/plain121773http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/3/ITSP026_72651544_I.pdf.txte77e9b5ee28be790252708d6ee6c4635MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALITSP026_72651544_I.pdfITSP026_72651544_I.pdfapplication/pdf3675978http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2183/1/ITSP026_72651544_I.pdf06f8f71ee3efa3563d18506f758d9c4dMD51undac/2183oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/21832021-05-07 03:00:15.016Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).