Lenguaje retórico en la creación de las mulizas cerreñas

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis intitulada Lenguaje retórico en la creación de las mulizas cerreñas es analizar el aporte del lenguaje retórico en la creación textual de las mulizas cerreñas. Como el lenguaje literario aporta en la composición de las mulizas cerreñas y mediante el desarrollo de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Hermitaño, Sayuri, Zelaya Tinoco, Aymme Vicky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3783
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mulizas cerreñas
Lenguaje retórico y natural
Figuras literarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis intitulada Lenguaje retórico en la creación de las mulizas cerreñas es analizar el aporte del lenguaje retórico en la creación textual de las mulizas cerreñas. Como el lenguaje literario aporta en la composición de las mulizas cerreñas y mediante el desarrollo de la tesis se explica el uso de las figuras literarias y el uso del lenguaje natural en el lenguaje retórico de las mulizas. La metodología empleada fue el inductivo porque no se ha partido de ninguna ley general establecida en el campo de la música y la literatura, sino se partió de particularidades literarias, creativas y musicales de la Muliza cerreña. Los resultados alcanzados muestran que las figuras literarias y el lenguaje natural aportan en la composición textual de las mulizas cerreñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).