Manejo quirúrgico conservador del Ameloblastoma Uniquístico Mandibular, Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del hospital María Auxiliadora Lima 2018

Descripción del Articulo

El ameloblastoma uniquístico, es un tumor con un nivel de incidencia recidiva baja siempre tomando en cuenta la historia clínica del individuo. Muchos autores a los que se tomó en cuenta en la investigación estos en su mayor proporción indican que existe mínima recurrencia en realizar después un tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Gamarra, Bryan Julio
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3308
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo quirúrgico
Ameloblastoma Uniquístico Mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El ameloblastoma uniquístico, es un tumor con un nivel de incidencia recidiva baja siempre tomando en cuenta la historia clínica del individuo. Muchos autores a los que se tomó en cuenta en la investigación estos en su mayor proporción indican que existe mínima recurrencia en realizar después un tratamiento íntegramente conservador, por lo cual se toma en cuenta, de acuerdo al tamaño de la lesión, descomprensión, enucleación, curetaje y las curaciones en diversos periodos de tiempo con el fin de estimular una regeneración del tejido óseo en segunda instancia. El tratamiento del ameloblastoma es, aún hoy en día, un tema de gran controversia en la literatura existente. El tratamiento estándar y recomendado es la cirugía, con dos enfoques posibles popularmente designados como conservador y radical. Acompañamos este ensayo de un resumen de la resolución quirúrgica de un caso clínico de ameloblastoma uniquístico, mediante la técnica de descompresión. Esta técnica permite reducir el tamaño de la lesión colocando un tutor de goma semirrígido, tipo tubo, a través del cual se hace un cuidado minucioso de la cavidad tumoral con lavados periódicos de suero fisiológico, para así conseguir una reducción del tamaño de la lesión y posteriormente realizar su enucleación, con los pacientes que sufrieron pérdidas significativas en la zona ósea mandibular y los elementos dentales La descompresión resultó ser un procedimiento muy conservador y eficaz para el manejo del ameloblastoma uniquístico, en un paciente tratado en el servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital María Auxiliadora, puesto que redujo las posibilidades de complicaciones posquirúrgicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).