Estudio comparativo de la relación peso vivo, área de ojo de lomo en ovinos cruces f1 East Frisian y Dohne Merino x Corriedale

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los parámetros: Peso vivo y área de ojo de lomo en ovinos cruces F1 East Friesian x Corriedale y Dohne Merino x Corriedale, haciendo uso de las tecnologías recientes, se condujo una investigación en la Cooperativa Comunal Huayllay, localizada en la Región Pasco, se cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Herrera, Juan Carlos, Berrospi Meza, Lizz Lhorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/826
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación peso vivo y ojo de lomo en ovinos
Ovinos cruces F1
Otras Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar los parámetros: Peso vivo y área de ojo de lomo en ovinos cruces F1 East Friesian x Corriedale y Dohne Merino x Corriedale, haciendo uso de las tecnologías recientes, se condujo una investigación en la Cooperativa Comunal Huayllay, localizada en la Región Pasco, se constituyeron tres grupos ovinos machos, conformado por: 20 animales cruzados F1 East Friesian x Corriedale; 22 F1 cruces de Dohne Merino x Corriedale y 21 ovinos de la raza Corriedale como grupo control. La metodología empleada para la determinación del área de ojo de lomo fue mediante ultrasonografía. Los resultados muestran diferencias estadísticas altamente significativas entre genotipos y entre edad de los animales p ≤ 0.05. Evidenciándose que los ovinos cruzados muestran mayor potencial productivo en comparación con la raza pura Corriedale, debido fundamentalmente al vigor híbrido o heterosis que se expresa por efecto del cruzamiento. Palabras claves: Cruces F1, peso vivo, ojo de lomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).