Estudio comparativo de la relacion peso vivo, area de ojo de lomo en ovinos cruces F1 East Frisian y Dohne Merino x Corriedale
Descripción del Articulo
En el Perú, la crianza de ovinos constituye una de las actividades pecuarias más importantes, sobre todo en la sierra Central donde las familias campesinas se auto sostienen con la producción de sus animales. Según el Último Censo Agropecuario realizado por el INEI el 2012 se cuenta con una població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/596 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio comparativo de la relacion peso vivo Lomo en ovinos cruces Ciencias Animales y lechería |
Sumario: | En el Perú, la crianza de ovinos constituye una de las actividades pecuarias más importantes, sobre todo en la sierra Central donde las familias campesinas se auto sostienen con la producción de sus animales. Según el Último Censo Agropecuario realizado por el INEI el 2012 se cuenta con una población ovina a nivel nacional de 9,523.198 cabezas; de las cuales la mayor cantidad de ovinos se encuentra representada por el 80,5% de ovinos criollos; el (11,3%) Corriedale; el (2,6%) Hampshire Down; el (0,9%) Black Belly y el (4,1%) Otras en vías de mejoramiento. Como podemos apreciar hay un porcentaje mayor de ovinos criollos y no podemos negar la rusticidad de este animal que se adaptan con facilidad a los diferentes climas del Perú, también sabemos que contamos con un numero de razas que tienen carga genética superior y que pueden mejorar nuestros hatos ya adaptados; entre estas razas contamos con EAST FRISIAN, DOHNE MERINO los cuales son materia de nuestra investigación. Bajo este escenario, existe la posibilidad de obtener ovinos con alto rendimiento en carne, y sobre todo precoces en condiciones de pastoreo extensivo de alta puna, a través de los cruzamientos, llamados también cruces F1. Dichos ovinos cruzados, por naturaleza, deberían producir más, basado en la heterosis y sería de mucha importancia saber cuáles son los valores de los parámetros tecnológicos de producción en ellas, el cual es materia de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).