Factores asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Centro de Salud Paucartambo, Cerro De Pasco 2021 - 2022

Descripción del Articulo

El propósito principal de este estudio fue: “Determinar los factores asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas del Centro de Salud Paucartambo, Cerro de Pasco 2021-2022”. Se empleó una metodología de diseño no experimental, retrospectivo, analítico de casos y controles, y la muestra co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Pando, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3945
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perineo
Heridas y lesiones
Periodo post parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El propósito principal de este estudio fue: “Determinar los factores asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas del Centro de Salud Paucartambo, Cerro de Pasco 2021-2022”. Se empleó una metodología de diseño no experimental, retrospectivo, analítico de casos y controles, y la muestra consistió en 145 puérperas, la técnica empleada fue un análisis documental y como como instrumento se consideró la ficha de recojo de datos. Se obtuvo un chi cuadrado p<0.05 al establecer una relación entre desgarro perineal con anemia materna, IMC, psicoprofilaxis obstétrica, paridad y perímetro cefálico; por otra parte, se obtuvo un p>0.05 al buscar establecer una relación entre desgarro perineal con edad materna, periodo intergenésico, tiempo de expulsivo y peso del recién nacido. En conclusión, existen factores maternos, neonatales y obstétricos que se encuentran asociados al desgarro perineal; estableciéndose como factores protectores al peso normal y tener psicoprofilaxis obstétrica, mientras la presencia de anemia, la multiparidad, y un perímetro cefálico en el recién nacido mayor a 35 cm representan factores de riesgo a desgarros perineales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).