El gusano de Seda (Bombyx mori L.) y el Cultivo de la Morera

Descripción del Articulo

El tema de este informe de prácticas es: El gusano de Seda (Bombyx mori L.) y el Cultivo de la Morera relacionada con la seda, una fibra natural compuesta por proteínas producidas por diferentes tipos de gusanos y utilizada principalmente por humanos. Una tela o fibra utilizada como ropa. La seda es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llantoy Meza, Verónica Luz
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2793
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gusano de seda
Sericultura
Agronomía
Descripción
Sumario:El tema de este informe de prácticas es: El gusano de Seda (Bombyx mori L.) y el Cultivo de la Morera relacionada con la seda, una fibra natural compuesta por proteínas producidas por diferentes tipos de gusanos y utilizada principalmente por humanos. Una tela o fibra utilizada como ropa. La seda es un elemento delicado, por lo que tiene altos precios en el mercado, y también es muy especial y único en la forma en que se produce y procesa. Las prendas de seda siempre han mantenido un corte, suavidad y sofisticación muy singulares, por lo que es un tejido utilizado por importantes diseñadores. La sericultura es una actividad dedicada al cultivo de un tipo específico de lombriz; este gusano tiene una capacidad invaluable para producir capullos de seda, sus glándulas salivales producen miles de metros de hilo de seda muy fino, que utiliza durante la metamorfosis para convertirse en mariposa, creando capullos y decorándote. Este particular insecto, llamado Bombix Mori, produce seda, un producto natural con propiedades únicas que mantiene su superioridad sobre la viscosa artificial, que no alcanza la resistencia, textura y finura de los hilos Bombix Mori.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).