Exportación Completada — 

Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A

Descripción del Articulo

La siguiente investigación acerca de “ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BASADO EN EL TRABAJO SEGURO EN VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA. S.A.A.” tuvo como objetivo principal, plantear estrategias de seguridad para poder realizar un trabajo seguro y evitar accidentes, así como también Aplicar los protocolos sobre pelig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2679
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Seguridad
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:La siguiente investigación acerca de “ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BASADO EN EL TRABAJO SEGURO EN VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA. S.A.A.” tuvo como objetivo principal, plantear estrategias de seguridad para poder realizar un trabajo seguro y evitar accidentes, así como también Aplicar los protocolos sobre peligros mortales y determinar el comportamiento de los índices de seguridad al aplicar las estrategias basados en un trabajo seguro. Nuestra investigación es de nivel aplicativo, bajo un diseño descriptivo, explicativo y un método de análisis y síntesis. La población comprende a los trabajadores tanto de superficie y como de mina, en las diferentes unidades de la “Empresa Minera Volcán S.A.C.” Así mismo, la muestra está constituida por los trabajadores de las unidades: Animon, Andaychagua, Alpamarca, Carahuacra, Cerro de Pasco, San Cristóbal y Ticlio. En cuanto a las técnicas empleadas tenemos: Análisis Documental, Observación y Toma de datos. Entre los instrumentos se cuenta con las guías de: Observación, Análisis Documental y las Técnicas de procesamiento de datos. Como consecuencia del diagnóstico se encuentran los siguientes resultados: • La estrategia que se plantea es asegurar la continuidad de la gestión de seguridad con base en el principio de trabajo seguro y el comportamiento que salva vidas. Cuya implementación supone nueve normas y 12 protocolos sobre peligros mortales que ayuden a reducir los accidentes mortales y catastrófico. • los protocolos planteados por la Empresa Minera Volcan fueron 12 protocolos sobre peligros mortales los cuales fueron evaluados para poder ver su grado de cumplimiento los cuales fueron bastante favorables. iv • En relación al cumplimiento promedio de los protocolos en las seis unidades mineras evaluadas tenemos los siguientes resultados: Los protocolos que tienen mayores porcentajes de cumplimiento son el Protocolo 8 sobre elevación/izaje y el protocolo referido a los trabajos con grúas con un 100 % y el más bajo es el protocolo 12 inundaciones y desbordes con un 54.6 %. • Referente a los Índices de seguridad durante el año 2018 en promedio de las unidades mineras fueron: Ratio de frecuencia 1.04, Ratio de severidad 497, Ratio de accidentabilidad 3.68, Horas hombre trabajadas 26´078,652, Días perdidos/accidente 12,955. • Si se hace una evaluación comparativa del promedio de los índices de seguridad entre los años 2017 y 2018 vemos que los índices tienden a bajar en el año 2018 en casi todas las unidades a excepción de la unidad minera Carahuacra que tienden a subir, en la unidad minera Animon sube el índice de frecuencia y de severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).