Estabilización de suelos a nivel de subrasante con ceniza de eucalipto de la carretera Batanchaca - Yarusyacan, Pasco, 2022
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación tiene el propósito principal investigar el impacto de la ceniza de eucalipto en la optimización de las características físicas y químicas del suelo a nivel de subrasante de la carretera Batanchaca - Yarusyacan, Pasco. En primer capítulo, se enfatiza la necesidad de proponer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3531 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceniza Eucalipto Propiedades del suelo Estabilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La investigación tiene el propósito principal investigar el impacto de la ceniza de eucalipto en la optimización de las características físicas y químicas del suelo a nivel de subrasante de la carretera Batanchaca - Yarusyacan, Pasco. En primer capítulo, se enfatiza la necesidad de proponer un aditivo local, como la ceniza de eucalipto, que pueda mejorar la estabilización de los suelos. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico, donde se revisan los antecedentes nacionales e internacionales relacionados con la estabilización de suelos, las características físicas y químicas del suelo, así como la investigación previa sobre el uso de ceniza de eucalipto como aditivo para el mejoramiento del suelo. También se formulan las hipótesis basadas en estudios anteriores y se definen las variables que serán evaluadas. En el tercer capítulo, se describe la metodología y técnicas del estudio que se utilizaran, incluyendo la delimitación de la población y la muestra de investigación, así como las técnicas e instrumentos de recopilación de datos necesarios para la inspección estadística. En el cuarto capítulo, se exponen los hallazgos obtenidos tras el estudio de los datos recolectados a través de la ejecución de distintas técnicas de investigación. Se realiza una exhaustiva inspección estadística de los datos y se discuten los hallazgos con los estudios previos a nivel nacional e internacional que se mencionaron en el primer capítulo. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones, se resaltan los principales descubrimientos del estudio y se sugieren acciones para optimizar las características físicas y químicas del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).