Prevalencia de las alteraciones de la atm en pacientes desdentados totales, hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco 2014.

Descripción del Articulo

La principal causa de dolor en la cara de origen no dental son los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y problemas de sobrecarga de la musculatura de la mandíbula. El Síndrome de la ATM se define como los problemas en forma de dolor, ruidos articulares e imposibilidad funcional der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yanayaco, Yonny Jilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/146
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia de las alteraciones de la atm en pacientes
Pacientes desdentados
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:La principal causa de dolor en la cara de origen no dental son los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y problemas de sobrecarga de la musculatura de la mandíbula. El Síndrome de la ATM se define como los problemas en forma de dolor, ruidos articulares e imposibilidad funcional derivada de una mala función de la articulación temporomandibular (ATM), que es el sistema donde se articula la mandíbula al cráneo. Esta articulación presenta una alta complejidad debido a los movimientos que realiza de apertura y cierre, traslación y lateralización de la mandíbula. Todos estos movimientos son posibles gracias a la presencia de un menisco y una cápsula articular con ligamentos internos y externos a esta cápsula, que le dan estabilidad en los movimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).