Factores asociados a la prevalencia de hidatidosis quística en pacientes que acudieron al servicio de cirugía del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante enero - julio 2022 - Pasco
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación desarrollada fue determinar si la edad, género, nivel de instrucción, ocupación, procedencia y crianza de animales son factores asociados a la prevalencia de hidatidosis quística en pacientes que acudieron al servicio de cirugía del Hospital Regional Daniel Alcides Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia hidatidosis quística Medicina General e Interna |
Sumario: | El objetivo de la investigación desarrollada fue determinar si la edad, género, nivel de instrucción, ocupación, procedencia y crianza de animales son factores asociados a la prevalencia de hidatidosis quística en pacientes que acudieron al servicio de cirugía del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, durante enero-julio 2022 – Pasco. El estudio presentó la investigación del tipo básico; de nivel correlacional; empleando el método hipotético deductivo; con un diseño no experimental retrospectivo de corte transversal correlacional. La población fue conformada por las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, la muestra fue constituida por 210 historias clínicas, se emplearon para la recolección de información; el análisis de las historias clínicas, la base de datos que cuenta el servicio de cirugía y el área de estadística e informática, el instrumento que se usó en la investigación fue la historia clínica del servicio de cirugía validada por juicio de expertos. Los resultados se interpretaron mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, hallando una prevalencia de hidatidosis quística del 13.3%; y a la aplicación de la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson se determinó que la edad, tipo de ocupación, lugar de procedencia y crianza de animales domésticos son factores asociados a la prevalencia de hidatidosis quística; asimismo se determinó que el género y nivel de instrucción no son factores asociados a la prevalencia de hidatidosis quística, en pacientes que acudieron al servicio de cirugía del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante los meses de enero-julio 2022 – Pasco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).