La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad la investigación formativa es parte consustancial del proceso misional de la educación superior, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto, más ligada la primera al pregrado y a la especialización, y la otra más p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Carhuaricra, Magali Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/990
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación formativa
Desarrollo moral
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
id RUND_ba9dd05ee74acae28fdf3449acd175ac
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/990
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
title La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
spellingShingle La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
Estrella Carhuaricra, Magali Rocío
Investigación formativa
Desarrollo moral
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
title_short La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
title_full La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
title_fullStr La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
title_full_unstemmed La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
title_sort La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016
author Estrella Carhuaricra, Magali Rocío
author_facet Estrella Carhuaricra, Magali Rocío
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv rochistarc@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Rivera, Wilfredo Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrella Carhuaricra, Magali Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación formativa
Desarrollo moral
topic Investigación formativa
Desarrollo moral
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
description En la actualidad la investigación formativa es parte consustancial del proceso misional de la educación superior, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto, más ligada la primera al pregrado y a la especialización, y la otra más propia de la maestría y el doctorado y de la materialización de la misión investigativa de la universidad. La primera es una necesidad tanto en universidades profesionales como en universidades investigativas, pues en unas y otras se hace necesaria la formación para la investigación; la segunda es definitivamente indispensable a las universidades investigativas. A la investigación está relacionada íntimamente la creatividad ya que en buena medida los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o de tecnología. Y la investigación científica debe operar en la universidad no sólo en el ámbito de las disciplinas o ciencias básicas, sean éstas naturales, formales o sociales, sino también en el ámbito de las profesiones o carreras. Así lo propuso formalmente la Conferencia Mundial sobre Ciencia para el Siglo XXI: Un Nuevo Compromiso, cuando en la conclusión 56 afirma: “Los gobiernos de los países en desarrollo deben ampliar el status de las carreras científicas, técnicas y educativas y hacer esfuerzos específicos para mejorar las condiciones de trabajo, incrementar su capacidad para retener a los científicos y promover nuevas vocaciones en áreas de ciencia y tecnología.” El tema de la denominada investigación formativa en la educación superior es un tema-problema pedagógico. Aborda, en efecto, el problema de la relación docencia-investigación o el papel que puede cumplir la investigación en el aprendizaje de la misma investigación y del conocimiento, problema que nos sitúa en el campo de las estrategias de enseñanza y evoca concretamente la de la docencia investigativa o inductiva o también el denominado aprendizaje por descubrimiento. Por tratarse de un problema pedagógico y didáctico es menester iniciar su estudio desde las estrategias de enseñanza, ya que su presencia es consustancial, como ya se sugirió, a una de las grandes vertientes o estrategias de enseñanza: la de aprendizaje por descubrimiento y construcción. En cuanto a los fundamentos de la moral, se educa a la persona teniendo presente los valores. Esto implica un proceso de construcción personal y colectiva a partir de la reflexión, el diálogo y la acción de la persona. Considera que el modelo educativo de formación moral es el eje principal en la construcción de la personalidad autónoma de las personas, reconociéndole su capacidad para tomar decisiones y actuar en función de criterios internos libremente escogidos, por que a la vez destaca el papel que los demás tienen en la formación de cada individuo. Se entiende que la moral no viene dada desde afuera, ni tampoco se descubre, sino que se construye, y este proceso de construcción se basa en el diálogo: diálogo con uno mismo y con los demás (Puig & García, 1998). 148 La dignidad es un complejo espiritual y real. El ser humano es primero y radicalmente un viviente; sobre este andamiaje biológico se levanta orgullosa la dignidad y, precisamente porque hay dignidad, hay derechos humanos. Y como la dignidad tiene esta dimensión real (y no solamente moral o religiosa) es de toda pertinencia que el derecho la reclame como el primer bien jurídico llamado a proteger (Proyecto de educación y cultura de paz, 1998). 3.4 La educación moral, como forma de conciencia social origina en el hombre motivaciones decisivas que permiten orientar su conducta hacia objetivos concretos. Su particularidad específica, como forma de la conciencia social, está dada en que refleja los vínculos del ser social, sus relaciones con las demás personas en su entorno natural y social. La moral es, siguiendo el criterio de Rosental & Ludin (1977), la «forma de la conciencia social en que se reflejan y se fijan las cualidades éticas de la realidad social. Los valores morales son los que ayudan a impulsar una existencia verdaderamente humana. Condicionan la vida de todos los seres humanos y además están al alcance de todas las fortunas personales, porque todos tienen la posibilidad de ser justos, honestos, libres y responsables. Los valores morales tienen un carácter objetivo, se descubren en la implicación con la experiencia. Son valores morales importantes para el ámbito ciudadano: igualdad, libertad, fraternidad, solidaridad. Los mismos propician una vida en democracia y también son los pilares del pensamiento político moderno. En el ámbito axiológico los valores morales se orientan hacia la realización plena del ser humano. Educando la conducta se educa el carácter moral del individuo. El punto de vista subjetivo: Es el de quienes consideran que los individuos son libres de definir la dignidad humana como les parezca. En cuanto a los fundamentos de la moral, se educa a la persona teniendo presente los valores. Esto implica un proceso de construcción personal y colectiva a partir de la reflexión, el diálogo y la acción de la persona. Considera que el modelo educativo de formación moral es el eje principal en la construcción de la personalidad autónoma de las personas, reconociéndole su capacidad para tomar decisiones y actuar en función de criterios internos libremente escogidos, pero que a la vez destaca el papel que los demás tienen en la formación de cada individuo. Se entiende que la moral no viene dada desde afuera, ni tampoco se descubre, sino que se construye, y este proceso de construcción se basa en el diálogo: diálogo con uno mismo y con los demás (Puig & García, 1998). La dignidad es un complejo espiritual y real. La solidaridad se practica viviendo con los marginados, la justicia se reclama donde ésta es violada. En la educación del carácter moral entran en juego los valores que se inculcan en un entramado social. Dicho de otro modo encontramos entonces, la estrecha relación entre la investigación formativa y la formación de los valores morales que se desarrollan en la gran mayoría de los estudiantes universitarios y no universitarios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-31T23:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-31T23:39:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/990
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/990
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/3/T026_40942515_M.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/1/T026_40942515_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv adb05f436a8c9bd33657ac4dc29b92af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
95338c84bdd24e39b3d0c56e215d0545
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803235875913728
spelling Rojas Rivera, Wilfredo FlorencioEstrella Carhuaricra, Magali Rocíorochistarc@hotmail.com2019-05-31T23:39:30Z2019-05-31T23:39:30Z2019-05-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/990En la actualidad la investigación formativa es parte consustancial del proceso misional de la educación superior, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto, más ligada la primera al pregrado y a la especialización, y la otra más propia de la maestría y el doctorado y de la materialización de la misión investigativa de la universidad. La primera es una necesidad tanto en universidades profesionales como en universidades investigativas, pues en unas y otras se hace necesaria la formación para la investigación; la segunda es definitivamente indispensable a las universidades investigativas. A la investigación está relacionada íntimamente la creatividad ya que en buena medida los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o de tecnología. Y la investigación científica debe operar en la universidad no sólo en el ámbito de las disciplinas o ciencias básicas, sean éstas naturales, formales o sociales, sino también en el ámbito de las profesiones o carreras. Así lo propuso formalmente la Conferencia Mundial sobre Ciencia para el Siglo XXI: Un Nuevo Compromiso, cuando en la conclusión 56 afirma: “Los gobiernos de los países en desarrollo deben ampliar el status de las carreras científicas, técnicas y educativas y hacer esfuerzos específicos para mejorar las condiciones de trabajo, incrementar su capacidad para retener a los científicos y promover nuevas vocaciones en áreas de ciencia y tecnología.” El tema de la denominada investigación formativa en la educación superior es un tema-problema pedagógico. Aborda, en efecto, el problema de la relación docencia-investigación o el papel que puede cumplir la investigación en el aprendizaje de la misma investigación y del conocimiento, problema que nos sitúa en el campo de las estrategias de enseñanza y evoca concretamente la de la docencia investigativa o inductiva o también el denominado aprendizaje por descubrimiento. Por tratarse de un problema pedagógico y didáctico es menester iniciar su estudio desde las estrategias de enseñanza, ya que su presencia es consustancial, como ya se sugirió, a una de las grandes vertientes o estrategias de enseñanza: la de aprendizaje por descubrimiento y construcción. En cuanto a los fundamentos de la moral, se educa a la persona teniendo presente los valores. Esto implica un proceso de construcción personal y colectiva a partir de la reflexión, el diálogo y la acción de la persona. Considera que el modelo educativo de formación moral es el eje principal en la construcción de la personalidad autónoma de las personas, reconociéndole su capacidad para tomar decisiones y actuar en función de criterios internos libremente escogidos, por que a la vez destaca el papel que los demás tienen en la formación de cada individuo. Se entiende que la moral no viene dada desde afuera, ni tampoco se descubre, sino que se construye, y este proceso de construcción se basa en el diálogo: diálogo con uno mismo y con los demás (Puig & García, 1998). 148 La dignidad es un complejo espiritual y real. El ser humano es primero y radicalmente un viviente; sobre este andamiaje biológico se levanta orgullosa la dignidad y, precisamente porque hay dignidad, hay derechos humanos. Y como la dignidad tiene esta dimensión real (y no solamente moral o religiosa) es de toda pertinencia que el derecho la reclame como el primer bien jurídico llamado a proteger (Proyecto de educación y cultura de paz, 1998). 3.4 La educación moral, como forma de conciencia social origina en el hombre motivaciones decisivas que permiten orientar su conducta hacia objetivos concretos. Su particularidad específica, como forma de la conciencia social, está dada en que refleja los vínculos del ser social, sus relaciones con las demás personas en su entorno natural y social. La moral es, siguiendo el criterio de Rosental & Ludin (1977), la «forma de la conciencia social en que se reflejan y se fijan las cualidades éticas de la realidad social. Los valores morales son los que ayudan a impulsar una existencia verdaderamente humana. Condicionan la vida de todos los seres humanos y además están al alcance de todas las fortunas personales, porque todos tienen la posibilidad de ser justos, honestos, libres y responsables. Los valores morales tienen un carácter objetivo, se descubren en la implicación con la experiencia. Son valores morales importantes para el ámbito ciudadano: igualdad, libertad, fraternidad, solidaridad. Los mismos propician una vida en democracia y también son los pilares del pensamiento político moderno. En el ámbito axiológico los valores morales se orientan hacia la realización plena del ser humano. Educando la conducta se educa el carácter moral del individuo. El punto de vista subjetivo: Es el de quienes consideran que los individuos son libres de definir la dignidad humana como les parezca. En cuanto a los fundamentos de la moral, se educa a la persona teniendo presente los valores. Esto implica un proceso de construcción personal y colectiva a partir de la reflexión, el diálogo y la acción de la persona. Considera que el modelo educativo de formación moral es el eje principal en la construcción de la personalidad autónoma de las personas, reconociéndole su capacidad para tomar decisiones y actuar en función de criterios internos libremente escogidos, pero que a la vez destaca el papel que los demás tienen en la formación de cada individuo. Se entiende que la moral no viene dada desde afuera, ni tampoco se descubre, sino que se construye, y este proceso de construcción se basa en el diálogo: diálogo con uno mismo y con los demás (Puig & García, 1998). La dignidad es un complejo espiritual y real. La solidaridad se practica viviendo con los marginados, la justicia se reclama donde ésta es violada. En la educación del carácter moral entran en juego los valores que se inculcan en un entramado social. Dicho de otro modo encontramos entonces, la estrecha relación entre la investigación formativa y la formación de los valores morales que se desarrollan en la gran mayoría de los estudiantes universitarios y no universitarios.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-05-31T23:39:30Z No. of bitstreams: 1 T026_40942515_M.pdf: 886353 bytes, checksum: 95338c84bdd24e39b3d0c56e215d0545 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-31T23:39:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_40942515_M.pdf: 886353 bytes, checksum: 95338c84bdd24e39b3d0c56e215d0545 (MD5) Previous issue date: 2019-05-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACInvestigación formativaDesarrollo moralEducación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)La investigación formativa y el desarrollo moral de los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación primaria. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoMaestríaEscuela de PosgradoTEXTT026_40942515_M.pdf.txtT026_40942515_M.pdf.txtExtracted texttext/plain123443http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/3/T026_40942515_M.pdf.txtadb05f436a8c9bd33657ac4dc29b92afMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_40942515_M.pdfT026_40942515_M.pdfapplication/pdf886353http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/990/1/T026_40942515_M.pdf95338c84bdd24e39b3d0c56e215d0545MD51undac/990oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/9902019-06-01 03:00:13.056Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).