Reducción de fractura mandibular y colocación de implante titanio en área de consolidación ósea servicio cirugía buco máxilo facial Hospital Militar Central Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo “REDUCCION DE FRACTURA MANDIBULAR Y COLOCACION DE IMPLANTE DE TITANIO EN AREA DE CONSOLIDACION OSEA, caso que se presentó en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del hospital militar central – lima el año 2018. Las características anatómicas del hueso mandibular, el sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Luque, Jacob
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4639
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura mandibular
Implante de Titanio
Consolidación ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo “REDUCCION DE FRACTURA MANDIBULAR Y COLOCACION DE IMPLANTE DE TITANIO EN AREA DE CONSOLIDACION OSEA, caso que se presentó en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del hospital militar central – lima el año 2018. Las características anatómicas del hueso mandibular, el sistema muscular engranado, un paquete vasculonervioso y un sistema articular bicondilar, exponen la vital importancia del manejo adecuada de las fracturas mandibulares para restablecer la estructura anatómica y por consiguiente la función estomatognática. Objetivo: reportar el manejo realizado en el hospital militar central - lima de un paciente con traumatismo facial y posterior rehabilitación dental con colocación de implante de titanio. Presentamos el caso clínico de un varón de 36 años que sufre traumatismo facial por patada de caballo, con antecedente de consumo habitual de corticoides, es atendido en el servicio de CBMF HMC ingresa con diagnóstico de TEC leve, fractura mandibular infectada, para manejo quirúrgico, reducción de fractura con placas de reconstrucción 2.4 sistema locking y posterior a los 9 meses colocación de implante titanio en área ósea de la fractura. Conclusión: manejo de fracturas abiertas e infectadas debe ser reducida con placas de reconstrucción de carga soportada, técnica que cuenta con el respaldo de los protocolos internacionales AO, la consolidación primaria de una fractura con reducción interna rígida evita los micro movimientos en el foco de la fractura, asegurando una adecuada cicatrización ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).