Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en la Comunidad Nativa de Puerto Ocopa y Centro Poblado Cana Edén en el distrito Rio Tambo – Satipo – Junín 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Se realizó la caracterización de los residuos sólidos en la comunidad nativa Puerto Ocopa y en el centro poblado Cana Edén, obteniendo la siguiente composición de los residuos sólidos domiciliarios en Puerto Ocopa es de 91.5% materia orgánica, 2.6% bolsas de plástico, 0.7% plástico PET, 0.5%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Bazan, Lisseth Lidsnei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2743
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
Reciclaje
Manejo de RSO y RSI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Se realizó la caracterización de los residuos sólidos en la comunidad nativa Puerto Ocopa y en el centro poblado Cana Edén, obteniendo la siguiente composición de los residuos sólidos domiciliarios en Puerto Ocopa es de 91.5% materia orgánica, 2.6% bolsas de plástico, 0.7% plástico PET, 0.5% plástico duro, 0.1% tetra Pack; en cambio en el centro poblado Cana Edén en materia orgánica es 64%, el 5.2% es bolsas de plástico, el 4.6% metal, 4.2% vidrio, 4.1% cartón, 4% plástico PET, 2.7% plástico duro, 2.5% papel, 0.2% tetra pack; además puedo indicar que la densidad en la comunidad nativa Puerto Ocopa es de 314.8 kg/m3 y en el centro poblado Cana Edén es 202.91 kg/m3; la humedad en los dos lugares es de 62.83%. Se considera seis ejes fundamentales de manejo de residuos sólidos: educación y capacitación ambiental basada en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos; aplicación de bonos verdes y otros incentivos; establecer vías de acceso para mejorar la limpieza de los residuos sólidos y tener mayor cobertura de recolección de los residuos sólidos; instalación de cilindros colectores de RSO, RSI y reciclables; instalación de un centro de acopio principal con colectores adecuados para residuos sólidos orgánicos y residuos sólidos inorgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).