Incorporación de staples para la mejora de la resistencia a la compresión y flexión del concreto estructural f’c=210 kg/cm2, pasco 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN En la última década el crecimiento de las obras civiles en nuestra ciudad de Pasco, que se da por municipios así también por empresas privadas demuestra el uso cotidiano del concreto, por lo que se busca nuevas tecnologías para mejorar las características resistentes del concreto utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Santos, Saydith Jhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2613
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educativo
Económico
Social
Viviendas
Factores
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:RESUMEN En la última década el crecimiento de las obras civiles en nuestra ciudad de Pasco, que se da por municipios así también por empresas privadas demuestra el uso cotidiano del concreto, por lo que se busca nuevas tecnologías para mejorar las características resistentes del concreto utilizando materiales para la mejor resistencia del concreto f´c = 210 KG/CM2. En la presente tesis se utilizaron el staples, los cuales luego incorporamos a la mezcla del concreto a diferentes porcentajes para luego evaluar si se incrementa la resistencia a comprensión del concreto con respecto a un concreto patrón que tendrá un diseño de f´c = 210 KG/CM2. El estudio es de tipo transversal, descriptivo realizado durante los meses de pandemia, para lo cual se realizó los ensayos de agregados de cantera, la elaboración de concreto sin el staples y con staples lo cual se realizó las roturas de las probetas en 7 días en 14 días y en 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).