Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial Tarma, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y la ansiedad en los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Filial Tarma. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, el nivel relacional, los métodos fueron el deductiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leonardo Yauri, Andree Fabrizzio, Leyva Puente, Katerin Coraima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3831
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
ansiedad
estudiantes de enfermería
Salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y la ansiedad en los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Filial Tarma. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, el nivel relacional, los métodos fueron el deductivo, inductivo y estadístico, el diseño fue no experimental. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; los instrumentos utilizados fueron: escala de Inteligencia Emocional WLEIS e inventario de ansiedad de Beck. La población fue 155 estudiantes, el muestro fue no probabilística intencionado de 45 estudiantes con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: presentan más de la mitad 53% inteligencia emocional suficiente con ansiedad de tendencias normales, dimensión percepción intrapersonal con ansiedad más de la mitad 53% evidencia percepción intrapersonal suficiente con ansiedad de tendencias normales, dimensión percepción interpersonal con ansiedad en más de la mitad 56% presentaron percepción interpersonal suficiente con ansiedad de tendencias normales, en la dimensión asimilación emocional con ansiedad menos de la mitad 42% evidenció asimilación emocional suficiente con ansiedad de tendencias normales, por último, la dimensión regulación emocional con ansiedad más de la mitad 58% presentó regulación emocional suficiente con ansiedad de tendencias normales. Conclusión: existe relación negativa alta entre ambas variables, correlación de Pearson demuestra p-valor < α.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).