Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020

Descripción del Articulo

El Derecho Penal identifica las conductas de la sociedad que son sancionados por el poder del Estado, desde el punto de vista valorativo de las acciones prohibidas y lesivas que cuyo objeto es, castigar a la persona que comete faltas y delitos. El Derecho Penal, es sistema de conocimiento de las nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Calderón, Edwin Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3635
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Derecho procesal penal
Delito de pornografía infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUND_9b0e829b5b75ce7b5d58fd699e056c15
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3635
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
title Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
spellingShingle Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
Aguilar Calderón, Edwin Santiago
Derecho penal
Derecho procesal penal
Delito de pornografía infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
title_full Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
title_fullStr Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
title_full_unstemmed Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
title_sort Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020
author Aguilar Calderón, Edwin Santiago
author_facet Aguilar Calderón, Edwin Santiago
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv edwin19872507@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Coz, Degollación Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Calderón, Edwin Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho penal
Derecho procesal penal
Delito de pornografía infantil
topic Derecho penal
Derecho procesal penal
Delito de pornografía infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El Derecho Penal identifica las conductas de la sociedad que son sancionados por el poder del Estado, desde el punto de vista valorativo de las acciones prohibidas y lesivas que cuyo objeto es, castigar a la persona que comete faltas y delitos. El Derecho Penal, es sistema de conocimiento de las normas y leyes jurídicas sobre las conductas predichas como delitos que unen sanciones o medidas de seguridad. Sabemos también que el Derecho Penal controla la sociedad; a la misma persona, la familia, y instituciones sociales mediante las reglas sociales y las reglas morales. a caracteriza por tener el rol de controlar socialmente, altamente significativo. Entonces esto significa que las reglas y leyes actúan, prohíben y sancionan en los delitos que se presenten día a día. Las características principales del Derecho Penal, como medio de seguridad jurídica del cual es base que proporciona los ordenamientos democráticos, evitando los comportamientos nocivos de orden social máximo y mínimo, determinando la protección y los bienes de la vida social. “El ius puniendi se encuentra en todos los Estados democráticos, limitado por el sistema del ius poenale. El Derecho Penal es el conjunto organizado de las normas que contienen una pena o una medida de seguridad como respuesta a un delito o a un estado de peligrosidad criminal probada” (Roxin, 2000, p. 34). El derecho penal comprende la norma, pena, medida de seguridad, delito y peligrosidad; la norma responde a nuestras intuiciones semánticas, somos conocedores que toda norma es un modelo de comportamientos que tenemos que obedecer sin cuestionar. “Rodríguez Mourullo, afirma que la norma es la expresión de una regla de conducta y afirmación de una fuerza dispuesta que hace valer la regla. La propia norma penal es la regla de conducta muy importante para la vida social y esencial para los intereses de las personas y el modelo de organización social donde la imposición de la regla es contundente, amenazando con una pena” (San Martín, 2006, p.68). La existencia de la norma penal, es debido a la regla social teniendo como resultado un buen comportamiento y la reducción de la pena. El Estado, tiene que hacer cumplir dichas reglas; comunicara a los ciudadanos, el sistema jurídico, como la integridad y sujeción exclusiva de los jueces ante la ley y sus decisiones. “El delito de las formas judiciales que manifiesta la infracción jurídica es una de las formas de incumplimiento de preceptos contenidos en las normas del derecho. Todo incumplimiento del delito constituye las razones anómalas de las leyes penales. Los delitos son las infracciones que se presentan como intolerables en una convivencia ordenada. Una intensa reflexión sobre los elementos que reúne el hecho delictivo a partir de ciertos valores da lugar a la definición analítica del delito como acción típica, antijurídica y culpable. La medida de seguridad tiene como finalidad evitar que el sujeto incurra en una nueva infracción, mientras que la pena parte de la realización culpable de un hecho lesivo. La pena se impone porque el autor decide realizar el comportamiento contrario a la norma penal, midiendo el grado de culpabilidad” (Robles y otros. 2011, p. 98). El abuso sexual infantil se caracteriza por la condición que sucede a menores de catorce años, todos ellos vulnerados, con un trauma que es difícil superar, he incluso muchos de estas víctimas han decidido suicidarse. “La trascendencia de los intereses de riesgo, determina el impulso firme de lineamientos de política criminal claro y efectivo, no sólo para castigar a los delincuentes sino prevenir, concientizando a la sociedad civil sobre los peligros que genera la exposición de niñas, niños y adolescentes interactuando en redes sociales, como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación sin la debida supervisión del adulto responsable. Las instituciones de la familia, Estado, organizaciones e instituciones públicas y privadas y deportivas de la sociedad civil deben tomar cartas en el asunto. Basta enunciar el impacto que tuvo la pandemia a nivel global para que el lector pueda cobrar la real dimensión de la gravedad de la situación que enfrenta la sociedad en su conjunto” (Sobrevilla, 2015, p. 24). El informe anual sobre pornografía infantil en Internet y Grooming permite observar y analizar que anualmente está en aumento en todo el mundo, aun las normas estrictas. “La Pornografía Infantil requiere de la tarea educativa y de concientización social sobre la divulgación masiva de contenidos apropiados para la comprensión de la problemática y la consecuente adopción de medidas pertinentes en el seno familiar y en la comunidad escolar, entre otros” (Sebastián, 2011, p. 198). Los violadores son delincuentes que tienen un deseo depravado de aprovechar toda oportunidad para crear y distribuir en todo momento, y tener nuevo material relacionado al abuso y la explotación sexual de menores. Lamentablemente El Ministerio Público tiene como único rol perseguir, investigar, pero jamás de prevención. “Los delitos conexos a la pornografía infantil y grooming y sus datos son obtenidos a partir de la información contenida en la Grilla de abuso sexual infantil en representaciones digitales derivadas y Grooming. Dicha grilla fue planificada en base al objetivo de mantener un seguimiento periódico y efectivo de las causas vinculadas a la temática. La persona que realiza el acoso utiliza, toda la información pública disponible con el objetivo de obtener datos sobre la personalidad y el entorno familiar-social de la víctima aspirando a encontrar un punto débil del cual aprovecha la modalidad utilizada por los sujetos activos del delito” (Rawls, 2006, p.213). El delincuente primero aparece en conversaciones utilizando la seducción, luego buscan conseguir una fotografía o video íntimo de sus pobres víctimas, se concreta el vínculo sexual online o incluso un abuso sexual físico, manipulando y chantajeando a las víctimas con llevar a sus padres o amigos los videos o fotografías. “La actividad delictiva vinculada al abuso sexual infantil en representaciones digitales derivadas al Grooming se ha visto exponencialmente incrementada a partir de la proliferación de las técnicas de información y comunicación. Los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de Internet en todo el mundo” (San Martín, 2006, p. 176).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T20:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T20:31:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3635
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/3/T026_44571686_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/1/T026_44571686_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6173c59885f4cbc08a52a004cbc5d772
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd397b2f2461081336fd876d0c818f70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803268821123072
spelling Paucar Coz, Degollación AndrésAguilar Calderón, Edwin Santiagoedwin19872507@gmail.com2023-10-13T20:31:48Z2023-10-13T20:31:48Z2023-09-07http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3635El Derecho Penal identifica las conductas de la sociedad que son sancionados por el poder del Estado, desde el punto de vista valorativo de las acciones prohibidas y lesivas que cuyo objeto es, castigar a la persona que comete faltas y delitos. El Derecho Penal, es sistema de conocimiento de las normas y leyes jurídicas sobre las conductas predichas como delitos que unen sanciones o medidas de seguridad. Sabemos también que el Derecho Penal controla la sociedad; a la misma persona, la familia, y instituciones sociales mediante las reglas sociales y las reglas morales. a caracteriza por tener el rol de controlar socialmente, altamente significativo. Entonces esto significa que las reglas y leyes actúan, prohíben y sancionan en los delitos que se presenten día a día. Las características principales del Derecho Penal, como medio de seguridad jurídica del cual es base que proporciona los ordenamientos democráticos, evitando los comportamientos nocivos de orden social máximo y mínimo, determinando la protección y los bienes de la vida social. “El ius puniendi se encuentra en todos los Estados democráticos, limitado por el sistema del ius poenale. El Derecho Penal es el conjunto organizado de las normas que contienen una pena o una medida de seguridad como respuesta a un delito o a un estado de peligrosidad criminal probada” (Roxin, 2000, p. 34). El derecho penal comprende la norma, pena, medida de seguridad, delito y peligrosidad; la norma responde a nuestras intuiciones semánticas, somos conocedores que toda norma es un modelo de comportamientos que tenemos que obedecer sin cuestionar. “Rodríguez Mourullo, afirma que la norma es la expresión de una regla de conducta y afirmación de una fuerza dispuesta que hace valer la regla. La propia norma penal es la regla de conducta muy importante para la vida social y esencial para los intereses de las personas y el modelo de organización social donde la imposición de la regla es contundente, amenazando con una pena” (San Martín, 2006, p.68). La existencia de la norma penal, es debido a la regla social teniendo como resultado un buen comportamiento y la reducción de la pena. El Estado, tiene que hacer cumplir dichas reglas; comunicara a los ciudadanos, el sistema jurídico, como la integridad y sujeción exclusiva de los jueces ante la ley y sus decisiones. “El delito de las formas judiciales que manifiesta la infracción jurídica es una de las formas de incumplimiento de preceptos contenidos en las normas del derecho. Todo incumplimiento del delito constituye las razones anómalas de las leyes penales. Los delitos son las infracciones que se presentan como intolerables en una convivencia ordenada. Una intensa reflexión sobre los elementos que reúne el hecho delictivo a partir de ciertos valores da lugar a la definición analítica del delito como acción típica, antijurídica y culpable. La medida de seguridad tiene como finalidad evitar que el sujeto incurra en una nueva infracción, mientras que la pena parte de la realización culpable de un hecho lesivo. La pena se impone porque el autor decide realizar el comportamiento contrario a la norma penal, midiendo el grado de culpabilidad” (Robles y otros. 2011, p. 98). El abuso sexual infantil se caracteriza por la condición que sucede a menores de catorce años, todos ellos vulnerados, con un trauma que es difícil superar, he incluso muchos de estas víctimas han decidido suicidarse. “La trascendencia de los intereses de riesgo, determina el impulso firme de lineamientos de política criminal claro y efectivo, no sólo para castigar a los delincuentes sino prevenir, concientizando a la sociedad civil sobre los peligros que genera la exposición de niñas, niños y adolescentes interactuando en redes sociales, como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación sin la debida supervisión del adulto responsable. Las instituciones de la familia, Estado, organizaciones e instituciones públicas y privadas y deportivas de la sociedad civil deben tomar cartas en el asunto. Basta enunciar el impacto que tuvo la pandemia a nivel global para que el lector pueda cobrar la real dimensión de la gravedad de la situación que enfrenta la sociedad en su conjunto” (Sobrevilla, 2015, p. 24). El informe anual sobre pornografía infantil en Internet y Grooming permite observar y analizar que anualmente está en aumento en todo el mundo, aun las normas estrictas. “La Pornografía Infantil requiere de la tarea educativa y de concientización social sobre la divulgación masiva de contenidos apropiados para la comprensión de la problemática y la consecuente adopción de medidas pertinentes en el seno familiar y en la comunidad escolar, entre otros” (Sebastián, 2011, p. 198). Los violadores son delincuentes que tienen un deseo depravado de aprovechar toda oportunidad para crear y distribuir en todo momento, y tener nuevo material relacionado al abuso y la explotación sexual de menores. Lamentablemente El Ministerio Público tiene como único rol perseguir, investigar, pero jamás de prevención. “Los delitos conexos a la pornografía infantil y grooming y sus datos son obtenidos a partir de la información contenida en la Grilla de abuso sexual infantil en representaciones digitales derivadas y Grooming. Dicha grilla fue planificada en base al objetivo de mantener un seguimiento periódico y efectivo de las causas vinculadas a la temática. La persona que realiza el acoso utiliza, toda la información pública disponible con el objetivo de obtener datos sobre la personalidad y el entorno familiar-social de la víctima aspirando a encontrar un punto débil del cual aprovecha la modalidad utilizada por los sujetos activos del delito” (Rawls, 2006, p.213). El delincuente primero aparece en conversaciones utilizando la seducción, luego buscan conseguir una fotografía o video íntimo de sus pobres víctimas, se concreta el vínculo sexual online o incluso un abuso sexual físico, manipulando y chantajeando a las víctimas con llevar a sus padres o amigos los videos o fotografías. “La actividad delictiva vinculada al abuso sexual infantil en representaciones digitales derivadas al Grooming se ha visto exponencialmente incrementada a partir de la proliferación de las técnicas de información y comunicación. Los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de Internet en todo el mundo” (San Martín, 2006, p. 176).Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2023-10-13T20:31:48Z No. of bitstreams: 1 T026_44571686_T.pdf: 1631232 bytes, checksum: cd397b2f2461081336fd876d0c818f70 (MD5)Made available in DSpace on 2023-10-13T20:31:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_44571686_T.pdf: 1631232 bytes, checksum: cd397b2f2461081336fd876d0c818f70 (MD5) Previous issue date: 2023-09-07Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDerecho penalDerecho procesal penalDelito de pornografía infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Aplicación del derecho penal y el delito de pornografía infantil en el distrito judicial de Pasco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_44571686_T.pdf.txtT026_44571686_T.pdf.txtExtracted texttext/plain176330http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/3/T026_44571686_T.pdf.txt6173c59885f4cbc08a52a004cbc5d772MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_44571686_T.pdfT026_44571686_T.pdfapplication/pdf1631232http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3635/1/T026_44571686_T.pdfcd397b2f2461081336fd876d0c818f70MD51undac/3635oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/36352023-10-14 03:00:14.89Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).