Implemento de huertos y granjas escolares con alumnos del primer y segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nº 56006 Gaona Cisneros Provincia de Canchis Región Cusco

Descripción del Articulo

En los huertos escolares se puede trabajar varias asignaturas, como matemáticas, sociales, ciencias, comunicación; y se ha podido mejorar el rendimiento escolar en los niños y la asistencia a las escuelas. A través del programa social “Qali Warma” (“Niño Vigoroso” en quechua), “se busca fortalecer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccachura Soncco, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3327
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huertos y granjas escolares
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los huertos escolares se puede trabajar varias asignaturas, como matemáticas, sociales, ciencias, comunicación; y se ha podido mejorar el rendimiento escolar en los niños y la asistencia a las escuelas. A través del programa social “Qali Warma” (“Niño Vigoroso” en quechua), “se busca fortalecer la alimentación escolar con una visión mucho más integral de lo que significa la alimentación escolar, no solo los alimentos que se entregan sino una visión más educativa, pedagógica y la dinamización de las economías locales con la promoción de los productos que pueden ofrecen los pequeños agricultores”. Comentó que éste se viene ejecutando con financiamiento del gobierno brasilero, que tiene más de 50 años de experiencia en estos programas, y en coordinación con los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y de Inclusión y Desarrollo Social. Según especificó Montellanos a INFOREGIÓN, la idea es aprovechar la experiencia de Brasil y de los ocho países que integran el proyecto en Latinoamérica, para intercambiar experiencias y mejorar la alimentación y la educación de nuestros niños. “Se busca el fortalecimiento de políticas, fortalecimiento de capacidades a los funcionarios, en este caso “Qali Warma”, y en específico a los huertos escolares como herramienta pedagógica, este año estamos capacitando a directores y profesores directamente vinculados a huertos escolares. “En el Perú ha mejorado la asistencia escolar en zonas rurales, mejorando según el INEI aproximadamente en 10% en los primeros seis meses que atiene Qaly Warma, es una oportunidad para que los chicos conozcan otros alimentos o puedan consumir alimentos calientes, de la zona, con una mirada más regional (…) por ejemplo, en la selva les gusta mucho el maracuyá”, dijo la especialista. Se conoce que en los huertos se siembra principalmente plantas aromáticas, como orégano, culantro; pero también rabanito, acelgas, veterragas, entre otros. El proyecto va en su primera fase hasta diciembre de este año, pero se espera su extensión por años más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).