Estilos de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi - Daniel A. Carrión – Pasco – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el área de Comunicación en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – Daniel A. Carrión – Pasco – 2022. El estudio desarrollado fue de tipo básico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3678 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Área de Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el área de Comunicación en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – Daniel A. Carrión – Pasco – 2022. El estudio desarrollado fue de tipo básico descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal correlacional. Se utilizaron como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento se aplicó el Cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) para medir la variable estilos de aprendizaje y el registro de evaluación de notas, para la variable Área de Comunicación. Para medir el grado de relación entre las variables se empeló la prueba Chi – Cuadrado (X2 ). La muestra fue de tipo no probabilístico y estuvo integrada por 112 estudiantes del primer al quinto grado de educación secundaria. Luego del procesamiento de los resultados del estudio se obtuvo que, de acuerdo a los parámetros de la prueba Chi – Cuadrado (X2 ) el valor de p fue de 0,0182 lo cual es < 0,05 por lo cual se determinó que, existe relación entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias del Área de Comunicación. Asimismo, la mayoría de los estudiantes (38,4%) evidenció su preferencia por el estilo de aprendizaje teórico, mientras que, el estilo de aprendizaje pragmático fue el estilo con menor predilección (17,9%). Con relación al desarrollo de las competencias comunicativas según su estilo de aprendizaje, se identificó al estilo teórico como el de mayor desarrollo de la competencia, pues la mayoría de ellos (77%) se ubicaron en el nivel En Proceso y el 16% arribaron al nivel Logrado. En contraste, los estilos de aprendizaje pragmático (15%) y activo (20%) fueron los que tuvieron más estudiantes en el nivel En Inicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).