Evaluación geotécnica en la construcción de recrecimiento de diques R4 y R5, en la presa de relaves Huachuacaja
Descripción del Articulo
Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (SMEB), pertenecientes al grupo Buenaventura necesita construir los recrecimientos de los diques R4 y R5 a la cota 4214 del depósito de relaves Huachuacaja, con el objetivo de atender el requerimiento operacional de mina subterránea y el incremento de producción de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3208 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización geotécnica Estabilidad Dique de relaves Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 Ingeniería ambiental y geológica |
Sumario: | Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (SMEB), pertenecientes al grupo Buenaventura necesita construir los recrecimientos de los diques R4 y R5 a la cota 4214 del depósito de relaves Huachuacaja, con el objetivo de atender el requerimiento operacional de mina subterránea y el incremento de producción de planta de colectar las aguas de lluvia y evitar que estas ingresen al depósito de relaves y para contención del depósito de relaves Huachuacaja del área circundante. Las características geotécnicas encontradas en la zona de trabajo, nos permiten recomendar la construcción por recrecimiento de los diques R4 y R5, que permitirán la continuidad de la explotación de la minera. Los resultados de los ensayos de suelos en su mayoría están compuestos de un suelo granular, a profundidades mayores de 3 m, se tienen un suelo residual con resistencias de mayores a 40 golpes de DPL , los criterios de diseño, logueo de calicatas, ensayos geofísicos en algunas zonas existe rechazo lo que nos permite deducir que el material que servirá como base para el dique tiene una consistencia media a alta, asimismo el análisis sísmico y el cálculo de factor de seguridad nos permite determinar que la estabilidad del dique a la sismicidad es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).