Gestión de salud ocupacional para mitigar incidentes en el área de chancado primario en la Empresa ECOSERM Rancas- Compañía Volcán Unidad Minera Óxidos de Pasco SAC – 2021
Descripción del Articulo
En el mundo de la metalurgia, la finalidad del presente trabajo de investigación es la gestión de salud ocupacional para la prevención o reducir los accidentes en el área de chancado primario, para mejorar la efectividad operativa de los trabajadores, se usó para tal objetivo los conceptos fundament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2546 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala de Licker encuesta Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | En el mundo de la metalurgia, la finalidad del presente trabajo de investigación es la gestión de salud ocupacional para la prevención o reducir los accidentes en el área de chancado primario, para mejorar la efectividad operativa de los trabajadores, se usó para tal objetivo los conceptos fundamentales de seguridad minera y la escala de Licker, utilizando el método no experimental, se encontró ciertas dificultades de satisfacción o aceptación en las actividades que cumplen, para realizar las encuestas hubo carencia de tiempo; al final se lograron las encuestas preliminares y finales; para cumplir obligatoriamente con la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y no ser sancionado por la SUNAFIL, creado mediante Ley 29981 como organismo técnico especializado; los datos obtenidos fueron procesados mediante el Office Excel 2019, analizadas las tablas y figuras, se llegó obtener como resultado final el 60% de índice de aceptación o satisfacción de los compromisos asumidos por la empresa con los trabajadores, tabla 8 y figura7, grado de aceptación absoluta acumulada; además para garantizar la investigación, se midió el grado de confiabilidad del instrumento mediante el alfa de Cronbach, siendo el 0,811 calificado como muy alta, ver tablas 9 y 10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).