Reducción de accidentes mediante el mejoramiento del sistema de sostenimiento de labores subterráneas en la cía. minera Chungar S.A.A. – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es identificar los factores para reducir accidentes mejorando el sistema de sostenimiento subterráneo que afectan en la reducción de accidentes en la Mina Chungar, ocasionados por desprendimiento de rocas. Para alcanzar tal propósito, se investigó los accidentes mort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ZENTENO GOMEZ, Floro Pagel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1406
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente minero
factores de accidentes
desprendimiento de roca
minado subterráneo
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es identificar los factores para reducir accidentes mejorando el sistema de sostenimiento subterráneo que afectan en la reducción de accidentes en la Mina Chungar, ocasionados por desprendimiento de rocas. Para alcanzar tal propósito, se investigó los accidentes mortales ocurridos de 2007 a 2017, en las fuentes primigenias, entre otras, MINEM, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y OSINERGMIN. A partir de la información compilada y procesada, se realizó el análisis correspondiente, así se identificaron los siguientes FACTORES: a) TIPO DE ROCA: El 87 % de accidentes mortales se produjeron en rocas tipo III y IV. b) TIPO DE SOSTENIMIENTO: El 45,8 % de los accidentes mortales se produjeron en áreas no sostenidas y en áreas sostenidas con madera, Split Set y Barras Helicoidales se produjeron el 45,85 %. c) TIPO DE LABOR: El 59 % de los accidentes mortales se produjeron en los tajeos. d) OCUPACIÓN: El 53 % de los accidentes mortales sufrieron maestros perforistas y/o ayudantes. e) TURNO DE TRABAJO: El 58 % de accidentes mortales ocurrieron en turnos de día. f) HORAS DEL DÍA: El 41,4 % de accidentes mortales se produjeron entre las 9:00-12:00 horas y 15:00-18:00 horas. g) TIEMPO DE SERVICIO: El 54,3 % de accidentes mortales sufrieron trabajadores con menos de un año de servicio. (Giraldo Paredes, 2016)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).