Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La investigación intitulada: “Impacto del Covid-19 en los Indicadores Macroeconómicos en el Perú, 2020-2021”, se realizó con el propósito de determinar cómo el COVID-19 tuvo su impacto en los indicadores macroeconómicos en el Perú, principalmente con las variables de estudio, el producto bruto inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Reyes, Aydee Soledad, López Zuñiga, Frank Luicin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2866
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto Interno
Tipo de Cambio
Economía
id RUND_6cca976a28c03dd5e5e6404d3cf67a5f
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2866
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
title Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
spellingShingle Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
Bueno Reyes, Aydee Soledad
Producto Bruto Interno
Tipo de Cambio
Economía
title_short Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
title_full Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
title_fullStr Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
title_full_unstemmed Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
title_sort Impacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021
author Bueno Reyes, Aydee Soledad
author_facet Bueno Reyes, Aydee Soledad
López Zuñiga, Frank Luicin
author_role author
author2 López Zuñiga, Frank Luicin
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv solbueno3004@gmail.com
frank2792lz@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pariona Cervantes, Daniel Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Reyes, Aydee Soledad
López Zuñiga, Frank Luicin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producto Bruto Interno
Tipo de Cambio
topic Producto Bruto Interno
Tipo de Cambio
Economía
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Economía
description La investigación intitulada: “Impacto del Covid-19 en los Indicadores Macroeconómicos en el Perú, 2020-2021”, se realizó con el propósito de determinar cómo el COVID-19 tuvo su impacto en los indicadores macroeconómicos en el Perú, principalmente con las variables de estudio, el producto bruto interno (PBI), el tipo de cambio (TC), la tasa de interés legal (TI), las exportaciones (X) y las importaciones (I) durante el período 2020 a julio 2021, así mismo se determinó la relación de las variables de estudio mediante el modelo de regresión econométrico lineal clásico siguiendo los pasos y procedimientos respectivos con las diferentes pruebas, de esta manera poder contribuir con las discusiones académicas y estudio que servirá para que a partir de ello pueden aperturarse otros estudios similares. De acuerdo a los resultados de la estadística descriptiva de las variables de estudio la tasa de contagio del Covid-19 ha llegado en promedio a 1.041176 durante el período de estudio, mientras que el Producto bruto interno y demanda interna (índice 2007=100) – PBI ha llegado a un promedio de 156.9463, respecto al Tipo de cambio - promedio del periodo (S/ por US$) - Interbancario – Promedio fue 3.619872, mientras que la Tasas de interés activas y pasivas promedio de las empresas bancarias en MN (términos efectivos anuales) - Tasa de Interés Legal ha llegado en promedio fue 1.190353, referente a la Balanza comercial - valores FOB (millones US$) – Exportaciones ha llegado a 4057.546 y la Balanza comercial - valores FOB (millones US$) – Importaciones llego en promedio a 3222.956 en millones de dólares. El impacto de los indicadores macroeconómicos en este período de estudio fue una contracción alta de la economía nacional ya que el producto bruto interno (PBI) se contrajo en un -30.2, el tipo de cambio (TC) en -1.4, la tasa de interés (TI) en -0.3, las iv exportaciones (X) en -40.3 y las importaciones (I) en -31.3. Por otro lado, de acuerdo a presentamos los resultados de la hipótesis general de acuerdo a los objetivos de estudio, donde se puede concluye que existe suficiente evidencia estadística para determinar que el COVID-19 si tuvo impacto negativo en los indicadores macroeconómicos en el Perú período 2020 – 2021. Según las hipótesis específicas se pudo determinar que: a) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido impacto negativo en el Producto Bruto Interno en el Perú período 2020 – 2021. b) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en el Tipo de Cambio Intercambiario en el Perú período 2020 – 2021. c) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en las Exportaciones en el Perú período 2020 – 2021. d) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en las Importaciones en el Perú período 2020 – 2021.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-28T13:33:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-28T13:33:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2866
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2866
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/3/T026_70086768_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/1/T026_70086768_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9ae5208380b130835cc4af854bcf20e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b7d4ccaa239e57169f316fa6662123c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847340712376401920
spelling Pariona Cervantes, Daniel JoelBueno Reyes, Aydee SoledadLópez Zuñiga, Frank Luicinsolbueno3004@gmail.comfrank2792lz@gmail.com2022-12-28T13:33:36Z2022-12-28T13:33:36Z2022-01-18http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2866La investigación intitulada: “Impacto del Covid-19 en los Indicadores Macroeconómicos en el Perú, 2020-2021”, se realizó con el propósito de determinar cómo el COVID-19 tuvo su impacto en los indicadores macroeconómicos en el Perú, principalmente con las variables de estudio, el producto bruto interno (PBI), el tipo de cambio (TC), la tasa de interés legal (TI), las exportaciones (X) y las importaciones (I) durante el período 2020 a julio 2021, así mismo se determinó la relación de las variables de estudio mediante el modelo de regresión econométrico lineal clásico siguiendo los pasos y procedimientos respectivos con las diferentes pruebas, de esta manera poder contribuir con las discusiones académicas y estudio que servirá para que a partir de ello pueden aperturarse otros estudios similares. De acuerdo a los resultados de la estadística descriptiva de las variables de estudio la tasa de contagio del Covid-19 ha llegado en promedio a 1.041176 durante el período de estudio, mientras que el Producto bruto interno y demanda interna (índice 2007=100) – PBI ha llegado a un promedio de 156.9463, respecto al Tipo de cambio - promedio del periodo (S/ por US$) - Interbancario – Promedio fue 3.619872, mientras que la Tasas de interés activas y pasivas promedio de las empresas bancarias en MN (términos efectivos anuales) - Tasa de Interés Legal ha llegado en promedio fue 1.190353, referente a la Balanza comercial - valores FOB (millones US$) – Exportaciones ha llegado a 4057.546 y la Balanza comercial - valores FOB (millones US$) – Importaciones llego en promedio a 3222.956 en millones de dólares. El impacto de los indicadores macroeconómicos en este período de estudio fue una contracción alta de la economía nacional ya que el producto bruto interno (PBI) se contrajo en un -30.2, el tipo de cambio (TC) en -1.4, la tasa de interés (TI) en -0.3, las iv exportaciones (X) en -40.3 y las importaciones (I) en -31.3. Por otro lado, de acuerdo a presentamos los resultados de la hipótesis general de acuerdo a los objetivos de estudio, donde se puede concluye que existe suficiente evidencia estadística para determinar que el COVID-19 si tuvo impacto negativo en los indicadores macroeconómicos en el Perú período 2020 – 2021. Según las hipótesis específicas se pudo determinar que: a) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido impacto negativo en el Producto Bruto Interno en el Perú período 2020 – 2021. b) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en el Tipo de Cambio Intercambiario en el Perú período 2020 – 2021. c) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en las Exportaciones en el Perú período 2020 – 2021. d) Existe suficiente evidencia estadística a un 0.05 de significancia que El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en las Importaciones en el Perú período 2020 – 2021.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-12-28T13:33:36Z No. of bitstreams: 1 T026_70086768_T.pdf: 3112746 bytes, checksum: 2b7d4ccaa239e57169f316fa6662123c (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-28T13:33:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70086768_T.pdf: 3112746 bytes, checksum: 2b7d4ccaa239e57169f316fa6662123c (MD5) Previous issue date: 2022-01-18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACProducto Bruto InternoTipo de CambioEconomíaImpacto del Covid - 19 en los indicadores macroeconómicos en el Perú, 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Económicas y ContablesTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de EconomíaTEXTT026_70086768_T.pdf.txtT026_70086768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103189http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/3/T026_70086768_T.pdf.txta9ae5208380b130835cc4af854bcf20eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70086768_T.pdfT026_70086768_T.pdfapplication/pdf3112746http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2866/1/T026_70086768_T.pdf2b7d4ccaa239e57169f316fa6662123cMD51undac/2866oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/28662022-12-29 03:00:10.202Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).